La ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, encabezó la conferencia “A 51 años del legado del general Carlos Prats: Evolución y desafíos de la relación político-militar y cívico-militar”.


En la actividad participaron los subsecretarios de Defensa, Ricardo Montero; y para las Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein; además del Comandante en Jefe del Ejército, general Javier Iturriaga.


La conferencia se realizó en el marco de la conmemoración del 51° aniversario del asesinato del excomandante en jefe del Ejército de Chile, general Carlos Prats González, y de su esposa, Sofía Cuthbert, y contó con las exposiciones de José Rodríguez Elizondo, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2021; Mireya Dávila, académica de la Universidad de Chile; Francisco Vidal, ex ministro de la Segegob y de Defensa; y el general de Brigada Eugenio Ribba, comandante en jefe de la II División Motorizada del Ejército.


La ministra Delpiano destacó el legado del general Prats, señalando que “él fue un gran defensor de las Fuerzas Armadas subordinadas al poder civil, esa es parte de la doctrina Schneider, que fue su antecesor, a quien mataron por esto, y después la mantuvo el general Prats. Creo que eso es el efecto más importante: el valor de la democracia”.


Asimismo, la secretaria de Estado recalcó la relevancia de la conferencia “que busca que las nuevas generaciones, civiles y militares, conozcan al general Prats como una figura que es parte de la historia. Porque no lo conocieron ni lo vivieron, y nos pareció importante que se conociera de una manera ya reivindicada por el Ejército”.


Documentos históricos


En la oportunidad también se presentaron documentos del Archivo Institucional del Ministerio de Defensa Nacional vinculados a la trayectoria profesional del general Prats, y se hizo entrega de copias de dichos documentos a las hijas de la familia Prats, Sofía y Angélica Prats Cuthbert.


Entre los documentos entregados destacan la resolución que concedió el permiso de matrimonio al teniente Carlos Prats con Sofía Cuthbert en 1943; el decreto que nombra al general de división Carlos Prats como comandante en jefe del Ejército en 1970 y la carta de renuncia y decreto que concede el retiro al comandante en jefe del Ejército, general Carlos Prats González en 1973, entre otros archivos.

Santiago, 09 de octubre de 2025.-

Ir al contenido