


Santiago, martes 19 de agosto de 2025.-
El Ministerio de Defensa Nacional suscribió este martes un memorándum de entendimiento con Japón, acuerdo que favorecerá el intercambio de experiencias en torno a la cooperación internacional para la paz, políticas de defensa y tecnologías de defensa. Además, permitirá que personal de las Fuerzas Armadas y civiles de ambos ministerios realice visitas recíprocas con fines académicos y de capacitación.
El acuerdo fue suscrito por la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, en una ceremonia que contó con la presencia de una delegación encabezada por el viceministro parlamentario de Defensa de ese país, Kobayashi Kazuhiro, y la embajadora de Japón en Chile, Ito Takako. En los días previos, el documento había sido firmado por el ministro de Defensa japonés, Nakatani Gen.
“Este acuerdo sienta las bases para una cooperación sostenida y estable, abriendo oportunidades en el intercambio de experiencias en temas como asistencia humanitaria, la gestión de desastres, la agenda de Mujer, Paz y Seguridad, y el intercambio de tecnologías, entre otros”, explicó la secretaria de Estado.
La autoridad afirmó que este hito “forma parte de una serie de acciones destinadas a consolidar nuestra relación en defensa, como la apertura en 2026 de una Agregaduría de Defensa en Tokio, a cargo de la Armada, que beneficiará a las tres ramas de nuestras Fuerzas Armadas”.
La ministra recalcó que este año se cumplen 129 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, siendo Japón el país asiático con el cual Chile tiene la relación diplomática más antigua. También recordó el reciente paso del Buque Escuela Esmeralda por Osaka, durante su 69° Viaje de Instrucción.
“La Defensa Nacional tiene desde hace muchos años una diversificación de apoyos y de relaciones que mantiene a través de la relación directa con sus contrapartes. Esto es un esfuerzo permanente, no es reciente”, agregó la ministra Delpiano respecto al trabajo de la cartera en materia de vínculos internacionales. En julio, Chile suscribió un acuerdo de codificación de material militar con Alemania y también se han suscrito instrumentos similares con Estados Unidos y Dinamarca, a lo que se sumará otro con Italia, próximo a concretarse.