- Junto al ministro de Educación, Nicolás Cataldo, la autoridad conoció el trabajo de articulación impulsado por la Fuerza Aérea de Chile junto a empresas del rubro aeronáutico e instituciones educacionales, con el fin de potenciar la formación de técnicos en mantenimiento de aeronaves.





En el marco del Día de la Educación Técnico Profesional, la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, y el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, visitaron este martes las instalaciones de la empresa Airbus en el Aeródromo de Tobalaba, donde estudiantes de mecánica en mantenimiento de aeronaves realizan procesos de aprendizaje práctico que incluyen la mantención y reparación de helicópteros y simuladores de vuelo.
En la actividad también participaron el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana; el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), general de aviación Máximo Venegas; representantes de instituciones académicas y alumnos de enseñanza media técnico profesional.
La colaboración entre Airbus y los establecimientos educacionales es parte del trabajo de articulación que impulsa la FACH, con el fin de potenciar la formación de técnicos en mantenimiento de aeronaves, ante la creciente demanda de este tipo de trabajadores.
La ministra Adriana Delpiano destacó la iniciativa, recordando que las otras ramas de las Fuerzas Armadas también trabajan para fortalecer las industrias vinculadas a su quehacer. “Esta vinculación de la Fuerza Aérea con Airbus es sin duda un motor de inspiración y de acuerdos posibles. También en la Armada estamos haciendo lo mismo con la construcción de buques y en el Ejército, junto con la UC, en materia de ciberdefensa. Eso significa que el país se pone los pantalones largos o las faldas largas para celebrar que efectivamente vamos a satisfacer toda esa carencia que hay de técnicos profesionales”, dijo.
Por su parte, el ministro Nicolás Cataldo manifestó que “la formación técnico profesional siempre ha estado al servicio de los procesos transformadores de nuestro desarrollo productivo, que no es otra cosa que el motor de cambio y progreso de cualquier sociedad en cualquier parte del mundo. Estamos muy orgullosos de seguir potenciando la educación técnico profesional y esperamos que todos estos avances se consoliden muy en el corto plazo”.
Actualmente, la especialidad de Mecánica en Mantención de Aeronaves es impartida en tres liceos de enseñanza media de la Región Metropolitana, con un total 275 estudiantes: Complejo Educacional La Reina (La Reina), Liceo Industrial Alberto Widmer (Maipú), Colegio Paul Harris School (El Bosque).
En tanto, en la educación superior la Universidad Técnica Federico Santa María (sede San Joaquín) imparte la carrera de Técnico Universitario en Mantenimiento Aeronáutico, con 224 estudiantes.
Según estimaciones de la FACH, cada año egresan en promedio 120 técnicos, lo que no alcanza a cubrir la demanda. De acuerdo al reporte Global Service Forecast 2024 de Airbus, en los próximos 20 años 42.430 nuevas aeronaves entrarán en servicio en el mundo, requiriendo 690.000 nuevos técnicos, 42.000 de ellos en Latinoamérica.
Gracias al trabajo colaborativo de la FACH, otras cuatro instituciones abrirán próximamente la carrera de técnico en mantenimiento aeronáutico: INACAP, AIEP, CFT Estatal de la Región Metropolitana y Red Educacional SOFOFA.
La Fuerza Aérea de Chile entregará asesoría técnica a estas instituciones para la certificación de las carreras. Asimismo, la institución participa en la actualización de las bases curriculares de los establecimientos que ya imparten la disciplina y trabaja con el MINEDUC en un plan para que funcionarios en retiro se sumen a la docencia.
Santiago, martes 26 de agosto de 2025.-