




De visita en Valdivia, la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, anunció que la Región de Los Ríos tendrá un rol clave en la Política Nacional de Construcción Naval, que apunta a que la escuadra nacional sea construida en su totalidad en astilleros chilenos.
La secretaria de Estado -junto al delegado presidencial regional de Los Ríos, Jorge Alvial, el director ejecutivo del Comité de Fomento Los Ríos de CORFO, Pablo Díaz, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann y representantes de la Universidad Austral de Valdivia-, visitó los astilleros privados de Asenav, donde se construyen las barcazas de desembarco de los buques multipropósito que, a su vez, están siendo fabricados en ASMAR Talcahuano, en el marco del Proyecto Escotillón IV de la Armada. Asenav también trabaja en un crucero híbrido -privado- que recorrerá la Antártica.
Tanto ASENAV como la Universidad Austral de Valdivia -que imparte la carrera de ingeniería naval, entre otras especialidades- forman parte del recientemente creado Consejo Asesor Estratégico de la Política Nacional de Construcción Naval, junto a representantes de otros astilleros, empresas metalúrgicas, pesqueras, universidades y trabajadores del sector naviero. Dicho consejo tiene como misión brindar asesoría técnica al Comité de Construcción Naval, instancia encargada de la correcta ejecución de la política, donde participan los ministerios de Defensa y Economía, la Armada y CORFO.
La ministra Delpiano afirmó que “lo que estamos haciendo es venir a conocer a uno de los socios principales, ver el tamaño, el esfuerzo, la cantidad de construcción naval que ha habido a lo largo de estos 50 años de esta empresa privada valdiviana y que será uno de los socios privilegiados a través de CORFO, junto con la Armada de Chile y otros astilleros que están en el sur”.
La autoridad también destacó el rol que desempeñarán los planteles de educación superior, como la Universidad Austral. “Esto sólo va a crecer y, por lo tanto, vamos a necesitar más técnicos para el mantenimiento de las naves, para la construcción naval y eso es una buena noticia para los jóvenes que están pensando en qué van a estudiar. Esta es una gran posibilidad que se abre para todos, porque el país va a requerir ingenieros y técnicos expertos en construcción naval”, dijo.
A su turno, el delegado presidencial regional de Los Ríos, Jorge Alvial, aseguró que la Política Nacional de Construcción Naval favorecerá el desarrollo de tecnología, innovación y capital humano avanzado. Y agregó que “acá en nuestra región y en particular la ciudad de Valdivia las condiciones naturales que otorga el río y el borde costero son tremendamente importantes y motivantes”.
La alcaldesa Carla Amtmann, por su parte, destacó el aporte de la industria naval valdiviana al país. “Estamos convencidos que la economía nacional se debe mover desde las regiones. Lo que nos corresponde ahora a todos es ponernos a disposición para que eso se ejecute y la expectativa para Valdivia no es solamente seguir fortaleciendo y posicionando a ASENAV y la red de astilleros existentes en nuestra comuna, sino que desde acá contribuir a un desarrollo industrial nacional”.
El gerente de Administración y Finanzas de ASENAV, Javier Sotomayor, indicó que contar con una Política Nacional de Construcción Naval es de gran relevancia: “Construir embarcaciones en nuestro país, tiene un efecto multiplicador en la economía en general, por eso es clave potenciar la industria nacional, ya que abrirá nuevas oportunidades, dinamizando la producción regional, generando empleo, fomentando la innovación y el avance tecnológico que se exporta al mundo”.
Valdivia, 28 de agosto de 2025.-