La máxima autoridad de la Defensa Nacional acompañó al Presidente Gabriel Boric a la tradicional ceremonia que se realiza en Ninhue, lugar de nacimiento del héroe nacional. En la gira, la ministra también visitó la base naval de Talcahuano y la embarcación LSG “Talcahuano”, liderada por dos mujeres. Finalmente asistió a una reunión de trabajo, en el marco del plan de reconstrucción post incendios forestales.

En Ninhue, Región de Ñuble, la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, participó esta mañana en la conmemoración del 175° aniversario del natalicio de Arturo Prat, máximo héroe de la Armada de Chile.
La ceremonia, encabezada por el Presidente Gabriel Boric, se realizó en la Hacienda San Agustín de Puñual -lugar de nacimiento de Prat- y contó con la presencia del comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés de la Maza; los ministros de Vivienda, Carlos Montes; Economía, Nicolás Grau; y Agricultura, Esteban Valenzuela; además de representantes locales.
En la ocasión, la ministra Fernández, acompañada de los subsecretarios de Defensa, Víctor Barrueto; y de las Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein; recorrió las instalaciones del Museo Cuna de Prat, presenció la ceremonia de izamiento de la bandera y participó en la entrega de ofrendas florales al héroe nacional.
Tras la actividad, la ministra de Defensa aseguró que “hace poco más de un año asumí como ministra de Defensa, en donde he tenido el honor y el privilegio de ver el profesionalismo, la enorme competencia técnica, la responsabilidad y la preparación de excelencia. Las últimas palabras del capitán Prat decían que, si él moría, sus oficiales sabrían cumplir con su deber. Creo que el capitán Prat puede estar orgulloso: todos quienes componen la Armada de Chile están cumpliendo con su deber”.
Visita a mujeres comandantes en Talcahuano
La jornada comenzó a las 8:30 de la mañana en Talcahuano, en donde la ministra Fernández y el almirante de la Maza visitaron la base naval y la LSG “Talcahuano”, embarcación liderada por la teniente 1° María José Matzner; y la teniente 1° Nicole González, como comandante primera y segunda, respectivamente.
La LSG 1620 “Talcahuano” fue construida en 2002 en los astilleros de ASMAR Talcahuano para el servicio de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (DIRECTEMAR). La unidad está equipada con tecnología de punta, lo que les permite cubrir extensas zonas en poco tiempo y alcanzar altas velocidades. Cumple roles de resguardo de la soberanía, seguridad de la vida humana en el mar, apoyo a sectores aislados, apoyo al sector pesquero industrial y artesanal; y mantenimiento de la señalización marítima, entre otros.
Reconstrucción por incendios
Concluida la ceremonia de aniversario del natalicio del héroe de la Armada, el Presidente Boric y las autoridades de Gobierno se trasladaron a la Municipalidad de Ninhue para sostener una reunión de trabajo sobre el Plan Nacional de Reconstrucción post incendios forestales.
En la cita participaron los ministros y los gobernadores regionales de Bíobío, Rodrigo Díaz; Ñuble, Óscar Crisóstomo; y La Araucanía, Luciano Rivas; junto con la delegada encargada de la reconstrucción, Paulina Saball; y el jefe de la Defensa Nacional de Ñuble, general de Brigada Jorge Salinas Schlack.
El plan de reconstrucción por los incendios forestales, que afectaron a las regiones entre Ñuble y La Araucanía, está compuesto por el conjunto de acciones, iniciativas y recursos que el Gobierno ha destinado para combatir el fuego, salvar vidas y posibilitar que las personas y comunidades afectadas puedan ponerse de pie.
En concreto, el plan considera 36 medidas en cinco ejes: Habitabilidad; Apoyo Sicosocial; Reactivación Productiva; Infraestructura Habilitante; Territorio y Sustentabilidad.