Con el compromiso de reforzar la cooperación para abordar los desafíos comunes en temas como la lucha contra el crimen organizado, la respuesta ante desastres provocados por el cambio climático y la incorporación de la mujer al sector defensa, culminó este viernes la 10ª Reunión de Ministros de Defensa del Pacífico Sur (SPDMM), realizada entre el 22 y el 24 de octubre en Viña del Mar.


En el cierre del encuentro y acompañada por los jefes de las delegaciones de Australia, Fiji, Papúa Nueva Guinea, Tonga, Nueva Zelanda y Francia, la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, explicó que durante el encuentro los representantes “abordamos las nuevas tendencias de seguridad y subrayamos la importancia de la colaboración operacional entre sus fuerzas militares, para garantizar una región segura, resiliente y en paz”.


“Además, renovamos el compromiso de cooperación ante desastres inducidos por el cambio climático, la creciente demanda de asistencia humanitaria y la necesidad de enfrentar amenazas marítimas no tradicionales, como el crimen organizado transnacional”, añadió la secretaria de Estado.


La ministra Delpiano anunció que los países miembros de SPDMM acordaron realizar un ejercicio militar conjunto en Rapa Nui: “Las autoridades acogieron de muy buena manera la propuesta de Chile para establecer un ejercicio militar conjunto bienal entre los países miembros de la instancia, en las aguas territoriales del país, probablemente en Isla de Pascua, una vez que hayamos hecho las conversaciones con las autoridades de la isla”.


El objetivo de la maniobra será potenciar la colaboración para enfrentar amenazas a la seguridad marítima y la asistencia humanitaria ante desastres. “Este es un resultado que refleja de forma clara la manera en que trabajamos con nuestros vecinos del pacífico para mejorar la seguridad del país y de todos”, señaló la autoridad.


En cuanto a la incorporación de la mujer a las instituciones de la defensa, Delpiano afirmó que durante la reunión “se destacó la importancia de continuar trabajando para potenciar el liderazgo de las mujeres en la seguridad regional. Este es un tema de primera relevancia que se ha impulsado en la instancia, seguiremos avanzando con fuerza para integrar a las mujeres en cada espacio de la defensa, la construcción y seguridad y paz a nivel internacional”.


La ministra de Defensa concluyó agradeciendo a los países miembro por su activa participación en la cita, que en su versión 2026 se realizará en Fiji.


Además de la ministra Delpiano, integraron la delegación chilena el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, y el Jefe del Estado Mayor Conjunto, general de aviación Leonardo Romanini.


Como jefes de las delegaciones extranjeras participaron el viceprimer ministro y ministro de Defensa de Australia, Richard Marles; el príncipe heredero al trono y ministro de Fuerzas Armadas de Tonga, Tupuoto’a Ulukalala; el ministro de Defensa de Fiji, Pio Tikoduadua; el ministro de Defensa de Papúa Nueva Guinea, Billy Joseph; el viceministro de Defensa de Nueva Zelanda, Chris Penk; y el director adjunto de Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa de Francia, teniente general Eric Peltier.


Adicionalmente, participan altos representantes de los ministerios de Defensa de los países observadores: el subsecretario de Guerra (I) para Asuntos de Seguridad del Indopacífico de Estados Unidos, Jed P. Royal; la directora general del Ministerio de Defensa de Japón, Mitsuko Hayashi; y el director de Seguridad Internacional del Ministerio de Defensa del Reino Unido, Ben Merrick.

Viña del Mar, 24 de octubre de 2025.

Ir al contenido