La ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, inauguró este miércoles en Viña del Mar la 10ª Reunión de Ministros de Defensa del Pacífico Sur (SPDMM por sus siglas en inglés), mecanismo de alto nivel cuya finalidad es fomentar la cooperación en Defensa y el desarrollo de capacidades en temas comunes para la sub región del Pacífico Sur.


Junto a Chile, que por primera vez es anfitrión del encuentro, forman parte de SPDMM Australia, Nueva Zelanda, Francia, Papúa Nueva Guinea, Tonga y Fiji. Además, participan como observadores Estados Unidos, Reino Unido y Japón.


Durante el encuentro se abordarán, entre otros temas, las nuevas tendencias de seguridad en la región, con especial atención a los desafíos no tradicionales y al crimen organizado transnacional. Asimismo, se revisarán los avances y desafíos de la “Agenda Mujer, Paz y Seguridad”, y se analizarán los impactos del cambio climático y los retos que plantea a la Defensa nacional y regional.


Previo al inicio de la reunión, que se realizará hasta el viernes en el hotel Sheraton Miramar, la ministra Delpiano destacó la importancia de la cooperación internacional para enfrentar desafíos comunes: “Nos importa mucho que el Pacífico Sur sea una zona de paz, que nos protejamos. Aquí hay amenazas que vienen por el crimen organizado, por el narcotráfico, hay amenazas que tienen que ver con el cambio climático. Y no se trata solo de la ayuda directa que nos podemos prestar en el momento que están ocurriendo los hechos. Aquí hay todo un trabajo de preparación, de compartir tecnología, de compartir enfoques que nos parecen muy importantes”.


En la inauguración del encuentro, la autoridad saludó a las delegaciones e invitó a los representantes internacionales a “avanzar en la integración de nuestras múltiples capacidades militares, y también civiles, que permiten efectuar tareas de vigilancia, control y comunicación, entre otras. Capacidades que usamos en los espacios geográficos que nos unen y para enfrentar los desafíos que compartimos”.

La secretaria de Estado agregó que “para realizar aquellas tareas, y en general para las actividades de la defensa, el desarrollo tecnológico, la investigación científica y técnica, y la colaboración entre el mundo público y privado es clave. Estoy convencida de que tenemos aún espacio para fortalecer la cooperación en estas áreas y bajo una lógica de trabajo mancomunada”.


Además de la ministra Delpiano, que encabeza la representación chilena en la reunión, participan el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, y el Jefe del Estado Mayor Conjunto, general de aviación Leonardo Romanini.


Entre las autoridades extranjeras que participan en la cita están el Viceprimer Ministro y ministro de Defensa de Australia, Richard Marles; el príncipe heredero al trono y ministro de Fuerzas Armadas de Tonga, Tupuoto’a Ulukalala; el ministro de Defensa de Fiji, Pio Tikoduadua; el ministro de Defensa de Papúa Nueva Guinea, Billy Joseph; el viceministro de Defensa de Nueva Zelanda, Chris Penk; el director adjunto de Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa de Francia, teniente general Eric Peltier. Adicionalmente, participan altos representantes de los ministerios de Defensa de los países observadores: el subsecretario de Guerra (I) para Asuntos de Seguridad del Indopacífico de Estados Unidos, Jed P. Royal; la directora general del Ministerio de Defensa de Japón, Mitsuko Hayashi; y el director de Seguridad Internacional del Ministerio de Defensa del Reino Unido, Ben Merrick.


El encuentro contempla sesiones plenarias de trabajo, reuniones bilaterales entre los países participantes y una fotografía oficial. Además, el jueves las delegaciones visitarán el Comando de Operaciones Navales de la Armada y el Buque Escuela Esmeralda.

Viña del Mar, 22 de octubre de 2025.

Ir al contenido