La ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, anunció un conjunto de medidas para evitar que se repitan hechos como los conocidos recientemente en el Ejército y la FACH, en los que funcionarios fueron detenidos y dados de baja por su presunta vinculación con tráfico de drogas.


La secretaria de Estado se reunió este martes en La Moneda con el Presidente de la República, Gabriel Boric; el ministro del Interior, Álvaro Elizalde; el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero; los comandantes en jefe de las tres ramas de las Fuerzas Armadas; y el Jefe del Estado Mayor Conjunto, general de aviación Leonardo Romanini.


“Se van a aumentar las medidas de control para que esto realmente no permee, no nos pase lo que le ha pasado a otros países. Queremos realmente que esto se detenga y que se castigue en forma ejemplar a las personas que han traicionado su juramento de defender a Chile”, dijo la ministra Delpiano.


La autoridad detalló que se aumentarán los controles internos en las instituciones para detectar conductas ilícitas, se fortalecerá con mayor dotación de personal a las unidades de inteligencia y contrainteligencia, se aumentará el número de oficiales que están desempeñándose en la zona norte del país y se rotará al personal que cumple funciones en las zonas fronterizas.


Asimismo, se reforzarán las revisiones al personal y la carga que transita en aviones institucionales, los que estarán sometidos a los mismos controles que se utilizan en la aviación comercial.


“Es el conjunto de medidas lo que nos deberá dar la seguridad de que estamos haciendo todo lo posible para que esto que estamos viviendo se quede en grupos específicos y no se extienda a más ciudadanos, a más uniformados, porque creo que eso sería debilitar la institucionalidad del país. Estamos todos por trabajar muy en conjunto para fortalecer nuestras instituciones”, agregó la ministra.


En el plano legislativo, el gobierno ingresará indicaciones al proyecto que moderniza el Sistema de Inteligencia del Estado para favorecer el acceso a información sobre el personal que se incorpora a las FFAA y ampliar el universo de personas que deben realizar declaración de intereses.


“La señal que queremos dar es que estos hechos no van a quedar en impunidad. Aquellos que se han apartado del juramento institucional, aquellos que han traicionado a sus instituciones y han traicionado al país, tienen que responder ante la justicia”, afirmó el ministro del Interior, Álvaro Elizalde.


“La fortaleza de nuestras instituciones es fundamental para enfrentar amenazas de esta naturaleza. Porque, finalmente, el narcotráfico y el crimen organizado amenazan la convivencia en Chile, amenazan a las instituciones y son también una amenaza para la seguridad nacional. Y por eso el Estado de Chile tiene que estar a la altura para responder con fortaleza institucional, dando una señal nítida”, añadió el jefe de gabinete.


El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, informó que “el Presidente de la República ha solicitado al Estado Mayor Conjunto un plan específico para abordar los aspectos sobre organizaciones criminales y especialmente respecto a la situación de funcionamiento y operación que realizan en la actualidad nuestras Fuerzas Armadas en la frontera”.


“Se ha solicitado un trabajo conjunto tanto con Carabineros como con la Policía de Investigaciones, quienes disponen de esa información. De ese modo, es posible identificar aspectos de cooperación entre las instituciones que pueden ser extremadamente relevantes para el plan que ha sido encomendado al EMCO”, aseguró Cordero.


En cuanto al caso de los 5 ex miembros de la Fuerza Aérea de Chile detenidos por su presunta responsabilidad en el transporte frustrado de sustancias ilícitas en avión institucional, el Ministerio de Seguridad presentará una querella, al igual que en el caso de los 7 ex funcionarios del Ejército detenidos por tráfico de drogas.


Respecto de la investigación, el Presidente de la República instruyó a la FACH entregar toda la información disponible a la Fiscalía de Tarapacá.

Ir al contenido