Imagen de Encabezado 1, nueva imagen gobierno.

Logo del Ministerio de Defensa Nacional

Ministerio de Defensa Nacional

29 de mayo de 2022

Con importante participación ciudadana se celebró el Día de Los Patrimonios en el Ministerio de Defensa Nacional

Una gran cantidad de asistentes se acercó hasta las dependencias de esta sede ministerial para conocer sus instalaciones y material histórico. En la oportunidad, la ministra Maya Fernández recibió a los visitantes que se interiorizaron sobre la relevancia de este ministerio, como también de las ramas de las Fuerzas Armadas.

Domingo 29 de mayo de 2022.

Luego de dos años de receso producto de la pandemia del Covid-19, el Ministerio de Defensa Nacional abrió sus puertas a la ciudadanía en el marco del Día de los Patrimonios 2022.

La tradicional celebración, que cumplió 23 años de historia, volvió a su formato presencial con estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios establecidos por la autoridad y donde el Ministerio de Defensa Nacional fue un activo anfitrión a través de la ministra Maya Fernández, quien recibió a los visitantes que se acercaron hasta la sede ministerial de calle Zenteno 45 en Santiago.

En el lugar se exhibieron los salones O’Higgins y Carrera, con visitas guiadas por la propia ministra, historiadores y especialistas en materia militar. Además, se presentaron cuadros, fotografías y libros históricos de esta importante repartición pública del país.

Una de estas novedades fue el cuadro retrato de José Miguel Carrera, pintado por el ex comandante en Jefe del Ejército, general René Schneider Chereau en 1969, basado en la obra del artista nacional Miguel Venegas Cifuentes, que se encuentra en el Club de La Unión.

La obra, una pintura al óleo sobre tela tensada en un bastidor de madera, revela la desconocida faceta del general Schneider por las artes, que se expresó en la música y la pintura que él desempeñó como hobby.

Para la ministra de Defensa, Maya Fernández, la importancia de abrir el Ministerio a la ciudadanía radica, entre otros aspectos, “en la posibilidad que tenemos de explicar a las personas la relevancia que tiene esta secretaría de Estado para el país y que las Fuerzas Armadas están cerca y abiertas a los chilenos y chilenas, como quedó de manifiesto, por ejemplo, durante la pandemia”.

Participación de las Fuerzas Armadas

En relación con las instituciones de las Fuerzas Armadas, el Ejército de Chile presentó, en el primer piso del edificio ministerial, una muestra patrimonial de importantes personajes a lo largo de su historia, donde participaron alumnos de la Escuela Militar.

Por su parte, la Armada expuso una muestra histórica sobre la evolución de los buques de guerra de la institución y la Fuerza Aérea de Chile exhibió la vida y obra del comodoro Arturo Merino Benítez –máximo prócer de la aviación chilena- con alumnos de sus escuelas matrices.

Del mismo modo, se presentaron las bandas militares del Ejército y la Fuerza Aérea en la Plaza de la Ciudadanía, quienes animaron y entretuvieron a los visitantes.

Patrimonio cultural en regiones

De forma paralela a estas actividades, el Ejército de Chile abrió las dependencias de la Escuela Militar para difundir su patrimonio y atractivos como la exhibición de vehículos clásicos o el Monumento Ecuestre al General Bernardo O’Higgins Riquelme, padre de la Patria y fundador de este plantel. Además de los cañones coloniales del siglo XVIII o piezas de artillería que forman parte de la memoria histórica colonial de defensa y fortificación del reino de Chile.

Por su parte la Armada de Chile, abrió a la ciudadanía y el público en general sus cinco zonas navales a lo largo del país. Entre estas dependencias destaca el Museo Marítimo Nacional y edificio institucional en Valparaíso, el Museo Monitor Huáscar de Talcahuano, la Base Naval de Chinquihue en Puerto Montt y el Museo Naval y Marítimo de Punta Arenas.

En el caso de la Fuerza Aérea, la institución participó del día del patrimonio a través de su Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio de Chile (MNAE), de la comuna de Cerrillos, lugar en el que presentó las exposiciones “Arturo Merino Benítez, vida y obra” y “Mujeres en la Aeronáutica Nacional”.

Cabe recordar que el Día de los Patrimonios es la fiesta cultural más importante del país. Se celebra desde el año 1999 y es coordinada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio con la finalidad de continuar con una tradición relevante para las comunidades y construir, entre todos, una instancia para compartir, reflexionar y encontrarnos desde nuestro patrimonio y diversidad.