Ministerio de Defensa Nacional https://www.defensa.cl Ministerio de Defensa Nacional - Gobierno de Chi Thu, 07 Aug 2025 16:18:18 +0000 es-CL hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.2 https://www.defensa.cl/wp-content/uploads/2023/02/cropped-logo-mindef-32x32.png Ministerio de Defensa Nacional https://www.defensa.cl 32 32 Centro Espacial Nacional alcanza 85% de avance y gobierno destaca contribución a la ciencia y al desarrollo del país https://www.defensa.cl/?p=6129 https://www.defensa.cl/?p=6129#respond Wed, 06 Aug 2025 10:38:24 +0000 https://www.defensa.cl/?p=6129

Un 85% de avance presenta la construcción del Centro Espacial Nacional (CEN) que se levanta en la Base Aérea de Cerrillos de la Fuerza Aérea de Chile y que será el primer centro del país dedicado exclusivamente al desarrollo de tecnología y conocimiento en materia espacial.

 

Así lo anunció la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, y el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aldo Valle, luego de inspeccionar en terreno el avance de las obras, en compañía del director espacial de la FACH, general de brigada aérea Jaime Rivera.

 

Entre las funciones que tendrá el CEN se contempla la construcción de satélites, el procesamiento de información geoespacial y el desarrollo de proyectos junto a otras instituciones científicas y universidades.

 

La ministra Delpiano explicó que “este será un centro de construcción de satélites de observación sobre la Tierra. Esperamos poder tener también un centro en el norte de satélites comunicacionales, que iluminen muchos territorios con los cuales es difícil comunicarse y por otro lado un centro espacial en Punta Arenas, dedicado a la construcción de satélites que permiten ver bajo las nubes, bajo el humo, cuando la observación no es directa, porque tiene un sistema de radares”.

 

“Es un orgullo participar de aquellos avances que las distintas ramas de las Fuerzas Armadas están desarrollando para incorporar más tecnología, para dar un salto cualitativo en sus capacidades tanto de defensa como de investigación. Esto debe enorgullecernos como chilenos”, añadió la secretaria de Estado.

 

Además, la autoridad destacó el aporte del CEN a la astronomía: “Queremos también que este centro se comunique con esa otra línea, que son las redes de observatorios con que cuenta el país gracias a su geografía y gracias también a su clima. Y por lo tanto podemos ser o considerarnos un país pionero en la observación y el trabajo espacial”.

 

Por su parte, el ministro Valle afirmó que “aquí vamos a desarrollar capacidades indispensables para el desarrollo nacional porque reuniremos alta tecnología que nos permitirá generar impactos muy positivos en el desarrollo del conocimiento, de la investigación, en nuestra economía”.

 

“Es una gratificación observar cómo la articulación de distintas energías, de distintas capacidades, sirve al interés público. Este centro que pronto se inaugurará estará abierto a las universidades, a los centros de investigación y será un signo muy claro de la modernización del Estado”, agregó.

 

En sus 5.800 m2 el CEN contará con un Laboratorio de Desarrollo de Tecnología Espaciales, con una Sala Limpia de 600 m2, con ambiente controlado de partículas en suspensión y que permitirá la fabricación de los 7 satélites de 23 kg y 1 satélite de observación de la Tierra de aproximadamente 200 kg.

 

Además, contempla un Centro de Control de Misiones Espaciales para el monitoreo y operación de satélites de manera autónoma, un Laboratorio de Ciencia de Datos, orientado al análisis y procesamiento de grandes volúmenes de información geoespacial, y un Laboratorio de Emprendimiento, Innovación y Promoción del Talento, para fomentar el desarrollo de capacidades nacionales en el ámbito espacial, impulsando la innovación tecnológica, la creación de startups y el fortalecimiento del capital humano.

 

El director espacial de la FACH, general de brigada aérea Jaime Rivera, destacó las oportunidades que abrirá el CEN: “Es desarrollar talento, retener talento que hoy día se está formando en las universidades y en los colegios, al mismo tiempo fomentar la productividad en una economía que solamente está creciendo a nivel global y que tiene impacto mundial. Y por supuesto, apoyar cada una de las industrias y sectores de nuestro país, como son la minería, pesca, la agricultura, el estudio de diferentes áreas, como por ejemplo glaciares, incluso la urbanización de nuestras ciudades”.

 

La construcción del CEN se inició en mayo de 2024 en el marco de la Política Nacional Espacial y su inauguración se proyecta para diciembre próximo.

 

Santiago, miércoles 6 de agosto de 2025.

]]>
https://www.defensa.cl/?feed=rss2&p=6129 0
Ministra Delpiano da inicio a la construcción de nuevo buque para la Armada: “La tarea es ambiciosa, es poder construir nuestra propia flota” https://www.defensa.cl/?p=6115 https://www.defensa.cl/?p=6115#respond Fri, 01 Aug 2025 18:59:22 +0000 https://www.defensa.cl/?p=6115

Talcahuano, viernes 1 de agosto de 2025.

Con el tradicional corte de la primera plancha de acero que formará parte de su estructura, este viernes se inició la construcción del segundo buque multipropósito del proyecto Escotillón IV de la Armada de Chile, en una ceremonia encabezada por la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano.


La actividad se realizó en los Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR), en Talcahuano, región del Biobío, y contó con la participación del comandante en jefe de la Armada, almirante Fernando Cabrera; el director de ASMAR, contralmirante José Miguel Hernández; y el delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco; entre otras autoridades.


Este segundo buque se suma a la primera embarcación del proyecto Escotillón IV, que ya tiene un 90% de avance y cuya botadura se proyecta para inicios de 2026.


Ambas naves tendrán las mismas características: son de diseño multipropósito, con una eslora (largo) de 110 metros, una manga (ancho) de 21,8 metros y un desplazamiento (peso) aproximado de 7.987 toneladas. Estarán equipados con sistemas avanzados de comunicaciones, soporte para operaciones con helicópteros y capacidad para transportar carga, combustible y personal.


“Lo que se ha lanzado hoy día no es solo la construcción de un buque, es la política naval de Chile, que es un aspecto más ambicioso, más grande, que se constituyó como política naval, que busca integrar todas las capacidades propias que están en ASMAR y también todas las capacidades privadas, que en el sur de Chile son muchas”, explicó la ministra Adriana Delpiano.


La secretaria de Estado agregó que “todo esto forma parte de una política que da trabajo, que produce desarrollo, que nos da grados importantes de autonomía. La tarea es ambiciosa, es poder construir nuestra propia flota a partir de recursos propios”.


El proyecto Escotillón IV es parte de la Política Nacional de Construcción Naval, presentada por el Presidente de la República, Gabriel Boric, en enero de este año y tomada de razón por la Contraloría el pasado 8 de julio.


El objetivo de esta política es que la Armada pueda construir en Chile la totalidad de sus embarcaciones de superficie. Asimismo, traza las directrices para el fortalecimiento y desarrollo sostenido del sector de construcción naval en el país.


En esta estrategia ASMAR asume el liderazgo de una articulación público-privada, que involucra a otras empresas del rubro y a instituciones de educación superior. Lo anterior, con el fin de generar encadenamientos productivos, un mercado laboral especializado y una economía pujante en torno a la actividad marítima.

]]>
https://www.defensa.cl/?feed=rss2&p=6115 0
Ministra de Defensa firma convenio con Alemania y da nuevo paso para fortalecer acceso a catálogo de equipamiento OTAN https://www.defensa.cl/?p=6108 https://www.defensa.cl/?p=6108#respond Thu, 31 Jul 2025 15:33:27 +0000 https://www.defensa.cl/?p=6108

Este martes 29 de julio, el ministerio de Defensa Nacional dio un nuevo paso para favorecer el acceso a la logística del sistema OTAN -Organización de Tratado del Atlántico Norte-, con la suscripción de un acuerdo técnico con Alemania que apunta a facilitar el intercambio de material militar.


El documento fue suscrito por la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, en una ceremonia que contó con la participación de la embajadora de Alemania en Chile, Susanne Fries-Gaier. Ahora, el instrumento deberá ser firmado por la autoridad en Berlín.


Hasta ahora, Chile es parte del Comité Aliado en calidad de País No OTAN Nivel 1, lo que significa acceso limitado al Sistema OTAN de Catalogación (SOC), que permite el intercambio de datos referentes a todos los materiales que utilizan las Fuerzas Armadas -armamento, vestuario, alimentación, combustible, etc.-, conformando un lenguaje común mediante códigos reconocidos por los 65 países suscritos al SOC.

La firma del acuerdo con Alemania es parte de una serie de requisitos de OTAN para que Chile avance al Nivel 2, lo que permitirá al país catalogar sus propios productos y ofrecerlos en esta vitrina internacional.


Según explicó la ministra Delpiano, esto “permite acceder a una clasificación de repuestos, de material militar, a la que no accede todo el mundo. Nosotros estamos en el Nivel 1 y ahora vamos a pasar al Nivel 2, por lo tanto, podremos tener acceso a información sobre piezas, partes y tipos de armamento más complejos, más sofisticados y al mismo tiempo visibilizar lo que producen nuestras empresas estratégicas”.

Chile ya ha suscrito acuerdos similares con Estados Unidos y Dinamarca, a lo que se suma un cuarto acuerdo con Italia, próximo a concretarse. Además, el país está avanzando en otros requisitos para subir de categoría.


Chile se adscribe al Sistema OTAN de Catalogación (SOC) desde el año 2000 y actualmente cuenta con una Oficina de Catalogación de la Defensa, dependiente del Estado Mayor Conjunto (EMCO) y con Oficinas de Catalogación en cada rama de las Fuerzas Armadas.

]]>
https://www.defensa.cl/?feed=rss2&p=6108 0
Cuenta Pública MinDef 2025 marcada por innovación y fortalecimiento de las FF.AA., más seguridad en frontera norte y macrozona sur y concesiones para hidrógeno verde https://www.defensa.cl/?p=6087 https://www.defensa.cl/?p=6087#respond Thu, 24 Jul 2025 19:03:43 +0000 https://www.defensa.cl/?p=6087
  • En ceremonia realizada en Punta Arenas, la ministra Adriana Delpiano mencionó iniciativas emblemáticas para las ramas militares como nuevos Centros Espaciales, el Plan de Construcción Naval y el fortalecimiento del Servicio Militar.
  • Detalló la disminución en 35% de ingresos irregulares en la frontera norte y la caída de 41% en hechos de violencia rural en la macrozona sur, zonas donde están desplegadas las FF.AA.
  • Anunció que se enviará un proyecto de ley para fortalecer al Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional y la próxima actualización de la Política de Defensa y la Política Militar.
  • Informó que se han otorgado concesiones marítimas para proyectos de producción de hidrógeno verde por más de 15 mil millones de dólares en inversión.

Punta Arenas, 24 de julio de 2025.-

Desde el auditorio de la Universidad de Magallanes, en Punta Arenas, la ministra Adriana Delpiano rindió la Cuenta Pública Participativa 2025 del Ministerio de Defensa Nacional.

 

 

La ceremonia contó con la participación de los subsecretarios de Defensa y para las FF.AA, Ricardo Montero y Galo Eidelstein, respectivamente; los comandantes en jefe del Ejército, general Javier Iturriaga; de la Armada, almirante Fernando Cabrera; y de la FACH, general del aire Hugo Rodríguez; el jefe del Estado Mayor Conjunto, general de aviación Leonardo Romanini; el gobernador regional Jorge Flies; el delegado presidencial regional, José Ruiz; parlamentarios y autoridades regionales.

 

 

En su intervención, la secretaria de Estado apuntó a que avanzamos hacia una “defensa moderna”, entendida como “política de Estado”, en que “la unión del mundo civil y militar a través del conocimiento, la ciencia y la innovación” permite “desarrollar proyectos de doble propósito: tecnologías que fortalecen nuestra defensa y, al mismo tiempo, impulsan el desarrollo científico, tecnológico y laboral de nuestro país”.

 

 

Asimismo, explicó que la Cuenta Pública presentada recoge el trabajo realizado tanto bajo su gestión como por la labor durante el período de la ex ministra Maya Fernández.

 

Construcción naval en astilleros chilenos

 

Así, destacó como avances del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval la primera navegación a Punta Arenas y la Antártica en enero de 2025 del Buque Rompehielos “Almirante Viel”, construido en ASMAR. En ese marco, también relevó el proyecto Escotillón IV en ASMAR, con 87% de avance en la construcción de un primer buque multipropósito y el inicio de trabajos para un segundo buque.

 

Nuevos Centros Espaciales

 

“La consolidación del Sistema Nacional Satelital, liderado por la Fach, nos está dando autonomía y soberanía espacial”, indicó la ministra Delpiano, quien señaló que se prevé inaugurar en diciembre el Centro Espacial Nacional en Cerrillos. Agregó que se impulsará la creación de Centros Espaciales Regionales, uno de los cuales podría construirse en Punta Arenas.

 

Fortalecimiento del Servicio Militar

 

A partir del trabajo de una mesa integrada por la Subsecretaría para las FF.AA., el Ejército y la Dirección General de Movilización Nacional, se implementaron medidas como la incorporación de nuevos exámenes psicológicos y médicos preventivos, y de hipobaria para aquellos soldados conscriptos que vayan a prestar funciones en condiciones de altura. Además, este año aumentó en 50% el sueldo de los soldados conscriptos y el próximo lo hará hasta en 75%, producto de la entrada en vigencia de la ley que mejora dichas asignaciones.

 

Frontera norte más segura

 

La secretaria de Estado destacó los avances del proyecto Sistema Integrado de Frontera (SIFRON), que incorpora tecnología de punta, incluyendo vehículos equipados con sistemas de detección, vigilancia aérea no tripulada y la instalación de puestos de mando y observación. En esa línea, el apoyo de las FF.AA. a las policías ha contribuido en la caída de 35% en los ingresos irregulares en el primer semeste de 2025, comparado con igual período del año pasado.

 

Menos violencia en macrozona sur

 

Sobre la macrozona sur, la ministra destacó que el despliegue coordinado de FF.AA. junto a Carabineros y PDI ha permitido reducir los eventos de violencia rural en 41%, comparando el primer semestre del 2025 con similar período de 2024, y en 78% al comparar con 2021.

 

Apoyo a desarrollo de hidrógeno verde

 

En los últimos dos años, la Subsecretaría para las FF.AA. ha otorgado concesiones a cuatro iniciativas ubicadas en las comunas de: Primavera, San Gregorio y Punta Arenas, con una inversión total que asciende a los 15.490 millones de dólares. Asimismo, se encuentran en tramitación cuatro nuevas solicitudes, por un monto estimado de 870 millones de dólares.

 

Medidas por drogas

 

Además, la ministra calificó como “una situación compleja” y de “la mayor gravedad” los hechos conocidos sobre miembros de las FF.AA. que participaron del transporte de drogas. Ante esto, señaló algunas de las medidas impulsadas junto a las instituciones armadas y el Estado Mayor Conjunto, como el fortalecimiento de los controles internos, así como de los sistemas de inteligencia y contrainteligencia de las instituciones; la rotación del personal, especialmente en la frontera, junto con un aumento del número de oficiales en ese territorio; controles más rigurosos sobre la carga y personal que utiliza aviones militares, homologando los protocolos de control utilizados para vuelos comerciales; y agregó que se está estudiando otras medidas normativas y legales, para extender controles y aumentar sanciones.

 

Política de Defensa y Estado Mayor Conjunto

 

La ministra señaló que se está trabajando en la actualización de la Política de Defensa y la Política Militar, que definen los principios y criterios de la función de defensa del Estado y establecen las orientaciones para el desarrollo de las capacidades de la defensa y el empleo de las FF.AA.

 

Además, anunció que se ingresará a tramitación un proyecto de ley que fortalece al Estado Mayor Conjunto (EMCO), con el fin de mejorar la conducción y el empleo conjunto de las capacidades de las Fuerzas Armadas.

]]>
https://www.defensa.cl/?feed=rss2&p=6087 0
Ministra Delpiano inaugura Centro de Manufactura Avanzada de ASMAR en Valparaíso https://www.defensa.cl/?p=6073 https://www.defensa.cl/?p=6073#respond Tue, 22 Jul 2025 18:21:18 +0000 https://www.defensa.cl/?p=6073
  • El nuevo centro fortalece la capacidad productiva nacional y posiciona a ASMAR como referente en manufactura avanzada para defensa, energía y transporte.

Valparaíso, 22 de julio de 2025.

La ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, junto al subsecretario de Defensa, Ricardo Montero; el comandante en jefe de la Armada, almirante Fernando Cabrera; y el director de Asmar, contralmirante José Miguel Hernández, inauguraron hoy el Centro de Manufactura Avanzada de Asmar en Valparaíso.


El centro, resultado de casi una década de planificación e inversión, incorpora tecnología avanzada para fabricar y reparar piezas de alta complejidad, necesarias para el funcionamiento de los buques de la Armada de Chile. Esto significa mayor autonomía para la defensa de la soberanía nacional, reduciendo la dependencia externa, mejorando tiempos de entrega y optimizando los costos.


Este centro es una iniciativa emblemática, que consolida las capacidades para materializar la Política Nacional de Construcción Naval 2025–2040, y que permitirá avanzar en la producción continua de buques en Chile, fomentar la transferencia tecnológica y fortalecer la colaboración público-privada. De hecho, Asmar ya construyó el buque Almirante Viel y, en el marco del proyecto Escotillón IV, se encuentra actualmente en construcción un nuevo buque multipropósito.


La ministra Adriana Delpiano destacó el aporte que significará este centro, señalando que “hoy estamos en condiciones de hacer realidad algo de lo que hemos venido conversando: la posibilidad que tiene Chile, a través de la Armada, de renovar su flota, pudiendo construir piezas claves y los propios buques”. Agregó que “el Almirante Viel ya es una realidad que está en los mares, pero pronto saldrá parte del buque multipropósito del Proyecto Escotillón IV, y en agosto iremos con el Presidente de la República, a Talcahuano, para realizar la ceremonia de corte de plancha de otro buque”.


Por su parte, el director de Asmar, contraalmirante José Miguel Hernández afirmó que “estamos frente a un salto cualitativo. Este centro no solo nos fortalece como institución, sino que también posiciona a ASMAR como referente en innovación tecnológica para la defensa y la industria nacional”. Explicó además que “generamos empleo, compramos insumos dentro del país y eso permite tener una independencia, lo que es muy importante para la región. Tenemos nosotros la triple hélice, la academia, el ámbito público y el ámbito privado, lo que genera la sinergia correspondiente para poder dejar tecnología aquí en la región”.

]]>
https://www.defensa.cl/?feed=rss2&p=6073 0
Ministra de Defensa Nacional realizará Cuenta Pública en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena https://www.defensa.cl/?p=6022 https://www.defensa.cl/?p=6022#respond Fri, 18 Jul 2025 16:56:48 +0000 https://www.defensa.cl/?p=6022

En Punta Arenas, Región de Magallanes, la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, rendirá su Cuenta Pública Participativa, instancia en la que presentará los avances de la gestión institucional en el periodo 2024-2025.


La actividad se realizará el jueves 24 de julio a las 12:00 horas, en el Auditorio Ernesto Livacic de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de Magallanes, en el marco de la disposición legal que mandata a los órganos de la Administración del Estado a rendir cuenta ante la ciudadanía sobre la ejecución de sus políticas, planes, programas y acciones.


“La decisión del Gobierno del Presidente Boric de que los distintos ministros nos traslademos fuera de la Región Metropolitana para dar cuenta del trabajo realizado durante el último periodo es una señal nítida del compromiso con las regiones del país, sus habitantes y su desarrollo”, dijo la ministra Delpiano, quien agregó que “dar cuenta a los ciudadanos es un deber de todos quienes estamos en el servicio público y, en específico para nuestro Ministerio, es un orgullo el hecho de que contaremos sobre el quehacer de la Defensa Nacional a la Región de Magallanes, una zona tan vinculada a temas centrales de nuestra gestión, como nuestra proyección antártica”.


Durante el último año, la gestión del Ministerio de Defensa Nacional ha estado marcada por la contribución de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad pública, la colaboración ante emergencias y catástrofes, el impulso de acuerdos bilaterales y multilaterales en temas propios del sector y algunas iniciativas emblemáticas para la cartera, como el Plan Nacional de Construcción Naval, la construcción del Centro Nacional Espacial y el fortalecimiento del Servicio Militar, entre otros temas. Y también por iniciativas relacionadas directamente con la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, como nuestra presencia en el continente blanco, reafirmando nuestra soberanía y potenciando la investigación científica y medioambiental.

]]>
https://www.defensa.cl/?feed=rss2&p=6022 0
Ministra Delpiano anuncia llegada de 70 camionetas blindadas al Ejército para labores en frontera norte, macrozona sur y diversas unidades en el país https://www.defensa.cl/?p=5996 https://www.defensa.cl/?p=5996#respond Thu, 17 Jul 2025 19:56:41 +0000 https://www.defensa.cl/?p=5996

  • Los vehículos cuentan con blindaje de acero y vidrios balísticos, y podrán colaborar en caso de catástrofes o emergencias.

Santiago, 17 de julio de 2025.

En el Regimiento N° 2 “Arsenales de Guerra” de Colina, la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, junto al jefe del Estado Mayor General del Ejército, general de división Rodrigo Pino, anunció la llegada de 70 camionetas blindadas 4 x 4 adquiridas por el Ejército de Chile. Estos vehículos reforzarán las labores operativas y los patrullajes de control en la frontera norte, la Macrozona Sur y distintas unidades de la institución en Arica, Antofagasta, Santiago, Victoria, Coyhaique y Punta Arenas.

 

Se trata de camionetas con blindaje de acero y vidrios balísticos, que también podrán ser utilizadas en caso de catástrofes o emergencias.

 

La ministra Adriana Delpiano destacó que “estas 70 camionetas son absolutamente blindadas, lo que les da un muy buen uso en zonas que se requiere este requisito”.

 

La secretaria de Estado agregó que estos nuevos vehículos ayudarán a “patrullar de la mejor forma posible para evitar el ingreso al territorio nacional de personas por pasos no habilitados, que es la tarea en el norte, y llevar más tranquilidad a la Macrozona Sur”.

 

Por su parte, el jefe del Estado Mayor General del Ejército, general de división Rodrigo Pino, explicó que “son vehículos únicos en Latinoamérica por las características en cuanto a blindaje y capacidades” y agregó que “la intención principal del proyecto es adquirir vehículos que nos permitan asegurar las condiciones de seguridad de nuestro personal que opera en las diferentes actividades que desarrolla el Ejército a nivel nacional, tanto en los despliegues, en la macrozona norte, en la macrozona sur y en general en todas las actividades de carácter operativo a lo largo del país”.

 

De las 70 camionetas, 27 ya se encuentran en el Regimiento N° 2 “Arsenales de Guerra” de Colina para ser distribuidas en la zona centro del país. El resto llegará en los próximos días a unidades militares en Arica, Antofagasta, Victoria, Coyhaique y Punta Arenas.

 

Las camionetas fueron adquiridas por el Ejército como parte de los proyectos Alfil II (66 camionetas) y Copahue (4 camionetas), a través de una licitación privada por 13 millones de dólares, adjudicada a la empresa Salfa S.A. Este contrato incluye soporte técnico, garantía y la respectiva capacitación, tanto a nivel usuario como de mantenimiento.

]]>
https://www.defensa.cl/?feed=rss2&p=5996 0
Ministros Delpiano y Cordero asisten a inutilización de armas de fuego: van casi 6 mil 500 en el primer semestre, 34% más que el año pasado https://www.defensa.cl/?p=5967 https://www.defensa.cl/?p=5967#respond Thu, 10 Jul 2025 16:49:23 +0000 https://www.defensa.cl/?p=5967
  • El armamento, proveniente de decomisos en contexto de procedimiento policial y entregas voluntarias – fueron inhabilitados para el disparo, mediante cortes o deformaciones de su estructura. Posteriormente, estos elementos son resguardados en espera de su destrucción definitiva.

Santiago, 10 de julio de 2025.-

La ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, y el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, encabezaron hoy la tercera jornada de inutilización de armas del año 2025, en la que fueron inhabilitadas 2.378 armas y accesorios decomisados y entregados voluntariamente. Con este proceso, el primer semestre totaliza 6.489 armas y accesorios inutilizados, 34% más que en el mismo periodo de 2024, cuando se inutilizaron 4.831.


La inutilización significa intervenir el arma, mediante una máquina prensadora o cortándola con herramientas especiales, dejándolas inhabilitadas para su utilización. Los ministros Delpiano y Cordero visitaron este jueves el Depósito Central de Armas de Carabineros de Chile, en la comuna de Independencia, donde se realizó este procedimiento.


Durante la jornada, se intervinieron armas, cargadores, cañones y culatas, provenientes tanto de operativos realizados por Carabineros como de entregas voluntarias.


La ministra Adriana Delpiano destacó que “este es un trabajo de las policías, pero también de las Fuerzas Armadas”. Agregó que “este año ya llevamos treinta y cuatro por ciento más de armas destruidas que el año pasado a la misma fecha”, lo que “demuestra que la gente está haciendo este trabajo de devolver armas y también muchas de ellas son incautadas en los operativos que realizan las Fuerzas Armadas y las policías”.


“Todos queremos un país más seguro, un país que no tenga que lamentar que dos niños estaban jugando con el arma que encontraron en su casa y se disparó y murió el niño o quedó herido y, por tanto, ese es nuestro llamado: a entregar las armas” concluyó la ministra.


El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, detalló que “el 77% de las armas que están siendo inutilizadas hoy día son resultado de la incautación en el contexto de procedimientos policiales”. Añadió que “ya se han destruido durante esta administración más de sesenta y siete mil armas, lo que representa un tercio de las armas desde 1990 a la fecha”.


“Sacar de circulación las armas no solo es determinante para los aspectos de seguridad y para la vida tranquila de las personas, sino que es esencial en la estrategia de seguridad pública”, subrayó el ministro.


Por su parte, la General de la Zona de Seguridad Privada, Control de Armas y Explosivos, Claudia Carrasco, explicó que “estamos haciendo un esfuerzo mancomunado con todas las instituciones. Trabajamos día a día fiscalizando armas de fuego inscritas, sacándolas de circulación, incautándolas en procedimientos policiales y también recepcionando armas de vecinos y vecinas que nos entregan en forma voluntaria”.      

]]>
https://www.defensa.cl/?feed=rss2&p=5967 0
Gobierno anuncia nuevas medidas para evitar actividades ilícitas dentro de las Fuerzas Armadas https://www.defensa.cl/?p=5960 https://www.defensa.cl/?p=5960#respond Tue, 08 Jul 2025 10:38:47 +0000 https://www.defensa.cl/?p=5960

La ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, anunció un conjunto de medidas para evitar que se repitan hechos como los conocidos recientemente en el Ejército y la FACH, en los que funcionarios fueron detenidos y dados de baja por su presunta vinculación con tráfico de drogas.


La secretaria de Estado se reunió este martes en La Moneda con el Presidente de la República, Gabriel Boric; el ministro del Interior, Álvaro Elizalde; el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero; los comandantes en jefe de las tres ramas de las Fuerzas Armadas; y el Jefe del Estado Mayor Conjunto, general de aviación Leonardo Romanini.


“Se van a aumentar las medidas de control para que esto realmente no permee, no nos pase lo que le ha pasado a otros países. Queremos realmente que esto se detenga y que se castigue en forma ejemplar a las personas que han traicionado su juramento de defender a Chile”, dijo la ministra Delpiano.


La autoridad detalló que se aumentarán los controles internos en las instituciones para detectar conductas ilícitas, se fortalecerá con mayor dotación de personal a las unidades de inteligencia y contrainteligencia, se aumentará el número de oficiales que están desempeñándose en la zona norte del país y se rotará al personal que cumple funciones en las zonas fronterizas.


Asimismo, se reforzarán las revisiones al personal y la carga que transita en aviones institucionales, los que estarán sometidos a los mismos controles que se utilizan en la aviación comercial.


“Es el conjunto de medidas lo que nos deberá dar la seguridad de que estamos haciendo todo lo posible para que esto que estamos viviendo se quede en grupos específicos y no se extienda a más ciudadanos, a más uniformados, porque creo que eso sería debilitar la institucionalidad del país. Estamos todos por trabajar muy en conjunto para fortalecer nuestras instituciones”, agregó la ministra.


En el plano legislativo, el gobierno ingresará indicaciones al proyecto que moderniza el Sistema de Inteligencia del Estado para favorecer el acceso a información sobre el personal que se incorpora a las FFAA y ampliar el universo de personas que deben realizar declaración de intereses.


“La señal que queremos dar es que estos hechos no van a quedar en impunidad. Aquellos que se han apartado del juramento institucional, aquellos que han traicionado a sus instituciones y han traicionado al país, tienen que responder ante la justicia”, afirmó el ministro del Interior, Álvaro Elizalde.


“La fortaleza de nuestras instituciones es fundamental para enfrentar amenazas de esta naturaleza. Porque, finalmente, el narcotráfico y el crimen organizado amenazan la convivencia en Chile, amenazan a las instituciones y son también una amenaza para la seguridad nacional. Y por eso el Estado de Chile tiene que estar a la altura para responder con fortaleza institucional, dando una señal nítida”, añadió el jefe de gabinete.


El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, informó que “el Presidente de la República ha solicitado al Estado Mayor Conjunto un plan específico para abordar los aspectos sobre organizaciones criminales y especialmente respecto a la situación de funcionamiento y operación que realizan en la actualidad nuestras Fuerzas Armadas en la frontera”.


“Se ha solicitado un trabajo conjunto tanto con Carabineros como con la Policía de Investigaciones, quienes disponen de esa información. De ese modo, es posible identificar aspectos de cooperación entre las instituciones que pueden ser extremadamente relevantes para el plan que ha sido encomendado al EMCO”, aseguró Cordero.


En cuanto al caso de los 5 ex miembros de la Fuerza Aérea de Chile detenidos por su presunta responsabilidad en el transporte frustrado de sustancias ilícitas en avión institucional, el Ministerio de Seguridad presentará una querella, al igual que en el caso de los 7 ex funcionarios del Ejército detenidos por tráfico de drogas.


Respecto de la investigación, el Presidente de la República instruyó a la FACH entregar toda la información disponible a la Fiscalía de Tarapacá.

]]>
https://www.defensa.cl/?feed=rss2&p=5960 0
Ministra Delpiano encabeza aniversario N°157 de la Escuela de Grumetes de la Armada https://www.defensa.cl/?p=5946 https://www.defensa.cl/?p=5946#respond Thu, 03 Jul 2025 10:40:13 +0000 https://www.defensa.cl/?p=5946
  • Tras la ceremonia, realizada en la Isla Quiriquina de Talcahuano, región del Biobío, la secretaria de Estado destacó el rol que cumple el plantel, formando a los hombres y mujeres que se integrarán a la institución.

Talcahuano, jueves 3 de julio de 2025.

La ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, junto al comandante en jefe de la Armada, almirante Fernando Cabrera, encabezó este jueves la conmemoración del 157° aniversario de la Escuela de Grumetes “Alejandro Navarrete Cisterna”, institución fundamental para la formación del personal naval.


Tras la ceremonia, realizada en la Isla Quiriquina de Talcahuano, región del Biobío, la secretaria de Estado destacó el rol que cumple el plantel, formando a los hombres y mujeres que se integrarán a la institución.


“La Armada tiene muchos servicios como el SHOA, la DIRECTEMAR, la Policía Marítima, que están preparados para actuar en tiempo de paz. Pero para tener la paz, también se necesita tener fuerzas disuasivas frente a cualquier enemigo externo. Entonces, esa preparación para la disuasión es muy importante porque es cotidiana y eso se logra con formación”, dijo la ministra Delpiano.


La autoridad agregó que “esta escuela es un pilar fundamental en la formación de los futuros marineros, no solo por los valores esenciales que aquí se imparten como el honor, el sentido del deber, la disciplina, sino que también por la gran calidad de la enseñanza que reciben los alumnos”.


En efecto, la Escuela de Grumetes “Alejandro Navarrete Cisterna” se encuentra acreditada en nivel avanzado hasta 2027 por la Comisión Nacional de Acreditación y actualmente desarrolla un proceso de adecuación de sus programas de estudio, complementados con mejoras de infraestructura.


Su director, el capitán de navío Andrés Balaresque, afirmó que entre los desafíos del plantel se contempla “seguir optimizando nuestros procesos de gestión institucional, docencia, aseguramiento interno de la calidad, vinculación con el medio e innovación mediante la consolidación de una cultura de calidad y de mejora continua en todas las acciones realizadas”.


La Escuela de Grumetes “Alejandro Navarrete Cisterna” es el principal centro de formación para quienes aspiran a convertirse en suboficiales de la Armada, entregándoles una formación académica, militar, ética y física de excelencia.


Actualmente imparte cinco cursos con una duración diferenciada de 2 o 4 semestres, los que pueden ser complementados con estudios posteriores en la Academia Politécnica Naval.


El proceso de admisión se realiza anualmente y contempla pruebas que evalúan conocimientos, aptitudes físicas y psicológicas, entre otros aspectos. Para el año académico 2026, las inscripciones estarán abiertas hasta el 20 de julio de 2025 (más información en www.admisionarmada.cl).

]]>
https://www.defensa.cl/?feed=rss2&p=5946 0