Desde Temuco, diferentes autoridades analizaron el funcionamiento del Estado de Excepción Constitucional en la Macrozona Sur, destacando el rol que han cumplido las Fuerzas Armadas para brindar seguridad y apoyar a la comunidad.

Con la presencia de senadores, ministros, fiscales, militares y policías, en Temuco se realizó una nueva sesión de las comisiones unidas de Defensa Nacional y Seguridad Pública, cuyo propósito fue conocer y analizar la operación y los resultados del Estado de Excepción Constitucional vigente en la Región de la Araucanía y en dos provincias de la Región del Biobío.


Por parte de los senadores, asistieron el presidente de la comisión, Kenneth Pugh; Javier Macaya, Francisco Chahuán, Iván Flores, Felipe Kast, Carmen Gloria Aravena, Gastón Saavedra y José García Ruminot. El Ejecutivo estuvo representado por las ministras del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá; y de Defensa Nacional, Maya Fernández; junto a los delegados presidenciales regional de La Araucanía, José Montalva; y provincial de Malleco, Andrea Parra.


En tanto, las Fuerzas Armadas estuvieron representadas por el jefe del Estado Mayor Conjunto, vicealmirante Pablo Niemann; y los jefes de la Defensa Nacional de la Araucanía, general de brigada Ricardo Duarte; y de las provincias de Arauco y Biobío, contralmirante Óscar Manzano.


También fueron citados el gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas; representantes del Ministerio Público y las policías.


Resultados


En la ocasión, la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, expuso ante la comisión los principales resultados del más de 600 días de despliegue militar en la zona, en donde el Ejército opera en la Región de la Araucanía; y la Armada en las provincias de Arauco y Biobío.


La autoridad detalló que el Ejecutivo ha invertido aproximadamente 8.800 millones de pesos para la operación de las FF.AA. en la Macrozona Sur, lo que ha permitido emplazar, por ejemplo, diferentes instalaciones militares en distintos puntos del territorio, como el reforzamiento de 4 bases permanentes y la instalación de 14 bases adelantades y 15 puntos de controles.


Al culminar la sesión, agradeció “a las Comisiones unidas de Defensa y de Seguridad del Senado, porque es importante estar en terreno acompañando a los jefes de la Defensa Nacional. Agregó que “ha habido un mayor despliegue en estos años y eso se ve reflejado en la instalación de bases militares permanentes, bases militares adelantadas y puntos de control”.


La ministra destacó que el trabajo de las FF.AA. ha permitido brindar mayor seguridad en el territorio, no sólo con acciones de despliegue, sino también a través de un importante acercamiento que han tenido las ramas con la comunidad y de apoyo a otros ministerios, “como por ejemplo la seguridad alimentaria y el resguardo de predios entre Carabineros y las FF.AA. Lo mismo cuando han apoyado a MOP para la construcción de caminos o cuando a distintos servicios salud se les ha prestado seguridad”.

Ir al contenido