Noticias – Ministerio de Defensa Nacional https://www.defensa.cl Ministerio de Defensa Nacional - Gobierno de Chi Fri, 27 Jun 2025 10:47:47 +0000 es-CL hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.defensa.cl/wp-content/uploads/2023/02/cropped-logo-mindef-32x32.png Noticias – Ministerio de Defensa Nacional https://www.defensa.cl 32 32 Ministra Delpiano instruye a las FF.AA. reforzar seguridad de recintos militares y Ejército evalúa nuevas medidas en visita al norte https://www.defensa.cl/?p=5935 https://www.defensa.cl/?p=5935#respond Wed, 25 Jun 2025 10:45:09 +0000 https://www.defensa.cl/?p=5935
  • Secretaria de Estado sostuvo un encuentro con comandantes en jefe del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, y el jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, para abordar la situación de seguridad de los recintos militares.

Santiago, 25 de junio de 2025.-

La ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, citó este miércoles a los comandantes en jefe del Ejército, general Javier Iturriaga; de la Armada, almirante Fernando Cabrera; y de la Fuerza Aérea, general del aire Hugo Rodríguez; y al jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, general de aviación Leonardo Romanini.


El objetivo de la reunión -en la que también participaron los subsecretarios de Defensa, Ricardo Montero; y para las FF.AA., Galo Eidelstein- fue abordar la situación de seguridad en las unidades militares. Esto, tras los hechos ocurridos en los últimos días, como el asalto y robo de armas a centinelas del Regimiento de Infantería N°2 “Maipo” en Valparaíso y la detención y baja de seis suboficiales de la 2° Brigada Acorazada “Cazadores” de Pozo Almonte, en la Región de Tarapacá.


Durante la instancia, cada Comandante en Jefe expuso sobre la situación de seguridad en sus respectivos recintos militares. Por su parte, la secretaria de Estado instruyó a las tres ramas de las FF.AA. realizar una revisión completa de sus protocolos para reforzar el control y resguardo de las unidades, robustecer la incorporación de tecnología como cámaras y sensores, enfatizar la adopción de medidas orientadas a prevenir hechos como los registrados en los días previos y mantener una colaboración proactiva a la labor de la justicia para aclarar y sancionar a los responsables.


En este contexto, el comandante de Operaciones Terrestres del Ejército, general de división Pedro Varela ya está desplegado en la Región de Tarapacá para evaluar nuevas medidas. También se desplazará a la zona en las próximas horas el comandante en jefe del Ejército, general Iturriaga.


“Cada institución tiene sus propias medidas porque sus unidades, funciones y personal son diferentes. Los hechos registrados en los días previos, además, poseen características distintas entre sí. Sin embargo, las tres ramas deben reforzar sus medidas de seguridad para evitar repetir incidentes como los ya conocidos públicamente”, dijo la ministra Delpiano.


La autoridad recalcó que, en el caso de los uniformados desvinculados del Ejército, fue la propia institución la que detectó el hecho y lo informó a la Fiscalía, en coordinación con Carabineros: “Esto significa que los controles internos están funcionando”, indicó, agregando que se continuará prestando toda la colaboración al Ministerio Público. 

]]>
https://www.defensa.cl/?feed=rss2&p=5935 0
Ministra Delpiano tras detención de militares por narcotráfico: “Seremos absolutamente implacables” https://www.defensa.cl/?p=5928 https://www.defensa.cl/?p=5928#respond Mon, 23 Jun 2025 10:57:27 +0000 https://www.defensa.cl/?p=5928
  • La secretaria de Estado destacó el funcionamiento de los controles internos de la institución, que permitieron detectar el hecho, dar de baja a los uniformados y presentar la denuncia ante la Fiscalía de Tarapacá en una acción coordinada con Carabineros.

Santiago, 23 de junio de 2025.

La ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, calificó como “inaceptable” el accionar de 6 suboficiales del Ejército, pertenecientes a la 2ª Brigada Acorazada “Cazadores” de Pozo Almonte, que fueron detenidos por su presunta participación en una banda dedicada al narcotráfico.


“No podemos permitir que en una institución como el Ejército de Chile, que tiene un prestigio ganado en 200 años, se infiltre un tema como la droga. Lo más importante son los controles, los cambios y que esto no se vuelva a repetir. Por lo tanto, en eso seremos absolutamente implacables”, manifestó.


La secretaria de Estado destacó el funcionamiento de los controles internos de la institución, que permitieron detectar el hecho, dar de baja a los uniformados y presentar la denuncia ante la Fiscalía de Tarapacá en una acción coordinada con Carabineros.


La ministra Delpiano se reunió este lunes con el comandante de Operaciones Terrestres, general Pedro Varela, para revisar las acciones adoptadas por el Ejército. “Una de las medidas que hemos conversado con el general Varela, que está a cargo de todo el tema de movilizaciones del Ejército, es justamente la posibilidad de ir rotando las personas que van hacia Colchane, las personas que suben hacia la frontera, para ir cambiando la habitualidad, los vínculos, etcétera, porque estamos en una zona que es compleja”, dijo en relación con las labores de resguardo fronterizo que están realizando las Fuerzas Armadas en la macrozona norte.


La autoridad adelantó que el tema también será abordado en el encuentro que sostendrá este miércoles con los máximos representantes del Ejército, la Armada y la FACH, para analizar las medidas de seguridad en distintas unidades que han sido objeto de robos. “Tendremos oportunidad de conversar este tema y también la vulneración de algunos recintos militares en una reunión que tendremos el miércoles con todos los comandantes en jefe”, anunció.


La reunión con los comandantes en jefe de las tres ramas de las Fuerzas Armadas fue convocada la semana pasada, luego del asalto y robo de armas a personal de guardia en la Brigada de Infantería N°2 Maipo, en Valparaíso.  

]]>
https://www.defensa.cl/?feed=rss2&p=5928 0
Asume nuevo jefe del Estado Mayor Conjunto https://www.defensa.cl/?p=5917 https://www.defensa.cl/?p=5917#respond Thu, 12 Jun 2025 20:38:16 +0000 https://www.defensa.cl/?p=5917
  • Este 12 de junio, asumió el general de Aviación Leonardo Romanini Gutiérrez en reemplazo del vicealmirante Pablo Niemann Figari, quien se desempeñó en el cargo desde el 20 de noviembre de 2023.

 

                                                                                Santiago, 12 de junio de 2025.

Este 12 de junio, en dependencias del Centro Conjunto para Operaciones de Paz de Chile y encabezada por la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, altas autoridades civiles y militares, se realizó la ceremonia de cambio de mando del jefe del Estado Mayor Conjunto.


En la instancia, asumió el general de Aviación Leonardo Romanini Gutiérrez en reemplazo del vicealmirante Pablo Niemann Figari, quien se desempeñó en el cargo desde el 20 de noviembre de 2023.


Durante su discurso, el vicealmirante Pablo Niemann indicó que “han pasado 19 meses desde el 20 de noviembre de 2023, fecha en la que tuve el honor de asumir el Mando de este Estado Mayor Conjunto, organización en la que ya había servido previamente como Director de Operaciones y Planificación Conjunta; la experiencia acumulada me ha reafirmado la convicción de la importancia que tiene para nuestro país, seguir trabajando en fortalecer el desarrollo e integración de las capacidades militares, bajo una doctrina y estrategia común, para que nuestras fuerzas operen en forma oportuna y coordinada, pero por sobre todo más eficiente y eficazmente, cuando y donde se requiera en beneficio de nuestra Nación”.


Durante su período como jefe del Estado Mayor Conjunto, el vicealmirante Pablo Niemann estuvo a cargo, entre otros, de la conducción estratégica ante crisis como las inundaciones en la zona centro sur del país, de la coordinación de las Fuerzas Armadas durante los Estados de Excepción Constitucional, lideró la Conferencia Sudamericana de Defensa 2024, encabezó reuniones bilaterales con otros países y recientemente dirigió el ejercicio conjunto combinado “Estrella Austral 2025”.


Terminada la ceremonia, se efectuó la firma de acta de cambio de mando que oficializa el traspaso del cargo al nuevo jefe del Estado Mayor Conjunto y cuya misión será llevar las operaciones conjuntas, la planificación y la cooperación interinstitucional entre el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, como así también, con otros organismos del Estado y la sociedad civil cuando la situación lo requiera.


El Estado Mayor Conjunto es el organismo de trabajo y asesoría permanente del ministro de Defensa Nacional en materias que tengan relación con la preparación y empleo conjunto de las Fuerzas Armadas, tales como la conducción estratégica en estados de excepción constitucional, guerra externa o crisis internacional que afecten la seguridad de la República.


Así también, es el encargado de la planificación, coordinación y conducción de operaciones internacionales y actividades de los medios chilenos que participen en misiones de paz y entrenamiento conjunto.

]]>
https://www.defensa.cl/?feed=rss2&p=5917 0
Presidente de la República, Gabriel Boric Font, designa a nuevo Jefe del Estado Mayor Conjunto https://www.defensa.cl/?p=5908 https://www.defensa.cl/?p=5908#respond Tue, 10 Jun 2025 19:36:51 +0000 https://www.defensa.cl/?p=5908
  • Acompañado de la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, el Jefe de Estado designó al general de Aviación Leonardo Romanini para suceder en el cargo al vicealmirante Pablo Niemann.

Santiago, 10 de junio de 2025

El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, designó este martes 10 de junio al general de Aviación Leonardo Romanini Gutiérrez como nuevo jefe del Estado Mayor Conjunto, quien fue recibido por el Mandatario en el Palacio de La Moneda junto a la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano y el actual jefe del Estado Mayor Conjunto vicealmirante Pablo Niemann.


El general de Aviación Leonardo Romanini asumirá la repartición dependiente del ministerio de Defensa que agrupa a dotaciones de las tres ramas de las Fuerzas Armadas el próximo 12 de junio.


Leonardo Romanini ingresó a la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado en 1983, graduándose con el grado de alférez el 1 de enero de 1986. En el año 1986 se graduó como piloto de Guerra, desempeñándose en el área de Combate. En 2020 ascendió al grado de general de Aviación, asumiendo ese mismo año como comandante del Comando de Combate, para luego en 2022 asumir como jefe del Estado Mayor General.


Es magíster en Administración de Empresas mención Recursos Humanos de la Universidad Arturo Prat; ingeniero de Ejecución en Sistemas Aeronáuticos de la Academia de Guerra Aérea y oficial de Estado Mayor de la Academia de Guerra Aérea.

]]>
https://www.defensa.cl/?feed=rss2&p=5908 0
Ministra Delpiano recibe a jefe del Comando Sur de EE.UU. https://www.defensa.cl/?p=5898 https://www.defensa.cl/?p=5898#respond Mon, 09 Jun 2025 19:27:00 +0000 https://www.defensa.cl/?p=5898
  • El encuentro se produjo en el marco de la participación de las FF.AA. de ese país en el ejercicio “Estrella Austral 2025”, que significó el despliegue de más de 700 efectivos de Chile, Estados Unidos, España, Argentina, Colombia y Paraguay, además de otros diez países invitados como observadores.

 

Santiago, lunes 9 de junio de 2025.

La ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, recibió este lunes al comandante del Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM), almirante Alvin Holsey, visita que se produjo en el contexto de la participación de Estados Unidos en el ejercicio “Estrella Austral 2025”.


En el encuentro participaron también la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente; el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero; y el jefe del Estado Mayor Conjunto, almirante Pablo Niemann.


Durante la reunión, los representantes de ambos países coincidieron en valorar positivamente la realización del ejercicio internacional, que concluyó este domingo en nuestro país y que durante las últimas dos semanas significó el despliegue de más de 2.700 efectivos de Chile, Estados Unidos, España, Argentina, Colombia y Paraguay -además de otros diez países invitados como observadores-, en un área de operación de 3.700 kilómetros, entre las regiones de Tarapacá y Magallanes y la Antártica Chilena.


Además, ambas delegaciones abordaron líneas de trabajo conjunto entre ambos países en materia de Defensa.


“Estrella Austral 2025” simuló una misión de estabilización de Naciones Unidas en una zona de conflicto, con el mandato de proteger a las personas, resguardar los derechos humanos y restablecer la paz.


El ejercicio fue dirigido por el Estado Mayor Conjunto de Chile en colaboración con el Comando Sur de Estados Unidos y organizado por el Comando de Operaciones Especiales del Ejército de Chile.

]]>
https://www.defensa.cl/?feed=rss2&p=5898 0
Concluye exitoso ejercicio internacional “Estrella Austral” 2025 https://www.defensa.cl/?p=5887 https://www.defensa.cl/?p=5887#respond Sun, 08 Jun 2025 18:51:20 +0000 https://www.defensa.cl/?p=5887
  • Participaron 67 medios terrestres, 42 medios aéreos y 4 medios navales tanto de Chile como de Estados Unidos, cumpliendo los 28 objetivos planificados y distribuidos en todo Chile.

 

                                                                              Santiago, 8 de junio de 2025

Este 08 de junio, en dependencias de la Brigada de Operaciones Especiales del Ejército de Chile, se realizó la ceremonia de cierre de la 12° versión de “Estrella Austral 2025”, dando por finalizado el ejercicio de operaciones especiales más importante de Latinoamérica.


Durante 14 días, más de 2.700 efectivos de Chile, Estados Unidos, España, Argentina, Colombia y Paraguay estuvieron desplegados en un área de operación de 3.700 kilómetros, cubriendo casi la totalidad del territorio nacional, desde la región de Tarapacá hasta la región de Magallanes y la Antártica Chilena.


En “Estrella Austral 2025” participaron 67 medios terrestres, 42 medios aéreos y 4 medios navales tanto de Chile como de Estados Unidos, cumpliendo los 28 objetivos planificados y distribuidos en todo Chile. Se ejecutaron un total de 37 acciones, de las cuales 20 fueron de acción directa, 15 de reconocimiento especial y 02 de evacuación de no combatientes. Se realizaron 193 operaciones aéreas, 99 con medios nacionales y 94 con medios de Estados Unidos, destacando 14 lanzamientos en paracaídas, 9 misiones de infiltración y 02 evacuaciones médicas.


Este entrenamiento permitió incrementar la eficiencia e interoperabilidad de las unidades de operaciones especiales en un empleo conjunto y combinado. Los objetivos planteados permiten que cada una de las fuerzas pueda eventualmente en sus respectivos países ejecutar misiones de diversos tipos, tales como enfrentar emergencias o participar de misiones de estabilización de la paz.


La ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, explicó que “esta iniciativa simula una misión de estabilización de Naciones Unidas en una zona de conflicto, con el mandato de proteger a las personas, resguardar los derechos humanos y restablecer la paz. Esto nos permite estar mejor preparados en caso de que la ONU requiera nuestra colaboración junto a otros países, pero también es una excelente oportunidad de entrenamiento conjunto para nuestras Fuerzas Armadas, lo que sin duda contribuye a fortalecer nuestra defensa”.


Tras finalizar la ceremonia de cierre, el jefe del Estado Mayor Conjunto y director del Ejercicio, vicealmirante Pablo Niemann señaló que Estrella Austral 2025, “cumplió con los objetivos planteados tanto en el nivel táctico como operacional, demostrando el alto estándar operativo de nuestras Fuerzas Armadas y nuestra capacidad para planificar un ejercicio de esta magnitud y conducir fuerzas multinacionales. El ejercicio que hoy culmina prestigia a Chile, al demostrar con orgullo el alto nivel de nuestras Fuerzas Armadas, incorporando con el importante apoyo de Estados Unidos a unidades de otros países de la región. Este ejercicio fue una excelente oportunidad para darnos a conocer un poco más y seguir aprendiendo de otros países”.


Por su parte, el comandante de Operaciones Especiales, General de División, Rodrigo Marchessi señaló que “este ejercicio ha tenido un crecimiento exponencial en cuanto a mando y control, en cuanto a los despliegues logísticos y en particular a la extensión del área operación, en diferentes escenarios y con la participación activa de 2.700 hombres en todo el territorio nacional”.


“Estrella Austral”, dirigido por el Estado Mayor Conjunto en colaboración con el Comando de Operaciones Especiales Sur de los Estados Unidos y organizado por el Comando de Operaciones Especiales del Ejército de Chile, permitió fortalecer las capacidades conjuntas y generar confianza y conocimiento mutuo entre las fuerzas participantes.

]]>
https://www.defensa.cl/?feed=rss2&p=5887 0
Presidente de la República, Gabriel Boric Font, designa nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile https://www.defensa.cl/?p=5872 https://www.defensa.cl/?p=5872#respond Fri, 06 Jun 2025 18:05:05 +0000 https://www.defensa.cl/?p=5872
  • Acompañado de la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, el Jefe de Estado designó al vicealmirante y actual Jefe del Estado Mayor General de la Armada Fernando Cabrera Salazar como nuevo Comandante en Jefe de la institución.

Santiago, 6 de junio de 2025.

El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, designó este viernes 6 de junio a Fernando Cabrera Salazar como nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile, quien asumirá el mando oficialmente el próximo 18 de junio.


El Mandatario junto a la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, recibió en el Palacio de La Moneda al actual Comandante en Jefe, almirante Juan Andrés de la Maza, y al vicealmirante Fernando Cabrera.


El Vicealmirante Fernando Cabrera, nació en Talcahuano el 9 de enero de 1968. Realizó sus estudios en colegios de Concepción, Viña del Mar y Puerto Williams para posteriormente, ingresar a la Escuela Naval Arturo Prat, graduándose como Guardiamarina en diciembre de 1987.


Es Ingeniero en Armas, mención en Artillería y Misiles y Estado Mayor. Posee los títulos de Oficial de Estado Mayor, Magíster en Ciencias Navales y Marítimas, diplomado en Gestión Directiva y es egresado de la Escuela de Guerra de Francia y graduado del Curso de Oficial de Operaciones de SWOSCOLCOM Newport de Estados Unidos.


A lo largo de su trayectoria, Fernando Cabrera ha sido Secretario General de la Armada, Director de Inteligencia, Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval. A su vez, desde 2024 se desempeñaba como Jefe del Estado Mayor General de la Armada de Chile.

]]>
https://www.defensa.cl/?feed=rss2&p=5872 0
Ministra Delpiano supervisa ejercicio militar internacional en Chile: “Hay confianza en el país y en sus Fuerzas Armadas” https://www.defensa.cl/?p=5858 https://www.defensa.cl/?p=5858#respond Thu, 05 Jun 2025 10:46:51 +0000 https://www.defensa.cl/?p=5858

“Estrella Austral 2025” reúne a más de 2 mil 700 efectivos de las Fuerzas Armadas de Chile, Estados Unidos, España, Argentina, Colombia y Paraguay, además de otros 10 países invitados como observadores.

 

                                                      Santiago, jueves 5 de junio de 2025.

La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, junto a los subsecretarios de Defensa, Ricardo Montero; para las Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein; y el jefe del Estado Mayor Conjunto, vicealmirante Pablo Niemann, supervisó en terreno la ejecución del ejercicio internacional “Estrella Austral 2025”, que se realiza en Chile hasta el 8 de junio.


El ejercicio simula una misión de estabilización de la Organización de Naciones Unidas en una zona de conflicto, con el mandato de proteger a los civiles, resguardar los derechos humanos y restablecer la paz, incluyendo técnicas de navegación anfibia, combate urbano, control marítimo y aéreo, y tiro de precisión, bajo escenarios que replican condiciones reales.


La ministra Delpiano aseguró que “es una oportunidad para que nuestras Fuerzas Armadas puedan participar en forma integrada en esta situación que es simulada, pero que se asemeja mucho a la realidad, y por otro lado también es nuestro Ejército, Armada y Fuerza Aérea, actuando con otras fuerzas de otros países en estas situaciones. Esto nos deja en mejores condiciones tanto para la defensa de nuestro país como para colaborar en situaciones difíciles que se estén viviendo en otras partes del mundo”.


El vicealmirante Niemann, por su parte, señaló que “ha sido una tremenda oportunidad de conocimiento mutuo, de normalización de tácticas y de prácticas de los distintos países, que nos hacen crecer para enfrentar desafíos comunes con una integración de fuerzas”.


“Estrella Austral 2025” congrega a más de 2 mil 700 efectivos de las FFAA de Chile, Estados Unidos, España, Argentina, Colombia y Paraguay, además de otros 10 países invitados como observadores.


De acuerdo a la ministra de Defensa, el hecho de que Chile sea anfitrión de este ejercicio internacional es una muestra de la alta valoración que hay en el mundo hacia las instituciones nacionales. “Se hace porque hay una confianza en el país y hay una confianza en las Fuerzas Armadas del país en términos de su nivel de preparación”, dijo Adriana Delpiano,


El miércoles 4 de junio, las autoridades visitaron el Comando de Operaciones Navales de la Armada en Valparaíso, donde observaron un operativo con medios aéreos donde se simuló la de interceptación de un buque que transportaba drogas.


En tanto, el jueves 5 en la Región Metropolitana presenciaron un ejercicio de rescate de rehenes y saltos en paracaídas en el Centro de Entrenamiento de Combate de Infantería de la Brigada de Operaciones Especiales del Ejército, para finalizar en la II Brigada Aérea de la FACh, donde la ministra de Defensa visitó un puesto de mando donde se monitoreaban las operaciones aéreas desarrolladas entre las regiones de Antofagasta y Magallanes.


Respecto de la participación de las Fuerzas Armadas extranjeras, la secretaria de Estado indicó que “destaco mucho la visita de Perú, Paraguay, invitados del resto de países de América Latina, que han estado como participantes o como observadores de este ejercicio militar. Aquí hay una transparencia total, una colaboración amplia y Chile se prepara para su propia Defensa pero también para colaborar en cualquier situación que lo amerite y que lo pida Naciones Unidas”.


Preparación conjunta


Este ejercicio militar internacional -en su duodécima versión- es dirigido por el Estado Mayor Conjunto (EMCO) de Chile, en coordinación con el Comando de Operaciones Especiales Sur (SOCSOUTH) de Estados Unidos y el Comando de Operaciones Especiales (COPE) de Chile, lo que permitirá reforzar la colaboración entre las distintas ramas de las Fuerzas Armadas, así como con otros países de la región.

]]>
https://www.defensa.cl/?feed=rss2&p=5858 0
Ministra Delpiano presenta avances del sistema de vigilancia tecnológica en la frontera norte: “Es un salto muy grande” https://www.defensa.cl/?p=5816 https://www.defensa.cl/?p=5816#respond Fri, 30 May 2025 10:29:58 +0000 https://www.defensa.cl/?p=5816

De visita en la región de Arica y Parinacota, la ministra de Defensa Nacional dio a conocer la extensión a toda la macrozona norte y el monitoreo en tiempo real del Sistema Integrado de Frontera (SIFRON), operado por las Fuerzas Armadas.

La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, junto al subjefe del Estado Mayor Conjunto, general Lionel Curti; el Jefe del Área Fronteriza Arica y Parinacota, general José Soto; y la delegada presidencial regional, Carmen Tupa; visitó este viernes diversos puestos de observación fronteriza y anunció el inicio de una nueva fase del Sistema Integrado de Frontera (SIFRON), que a través de diversas tecnologías operadas por personal de las Fuerzas Armadas, permite mejorar la seguridad en las zonas fronterizas de la macrozona norte.

 

Con la habilitación de cámaras de alto alcance con visión nocturna en vehículos todo terreno y la instalación de nuevos Puestos de Observación Fronteriza (POF), el sistema comenzó a operar en tiempo real, en red, en la frontera de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

 

“Podemos tener un control sobre la frontera norte y percibir a las personas antes que entren a nuestro territorio. Por lo tanto, la nitidez de la imagen, que además es 24/7, nos permite poder ver que está entrando alguien a la frontera en forma ilegal, por un paso no habilitado”, explicó la ministra Delpiano.

 

La secretaria de Estado destacó el mayor alcance que ahora tiene el sistema, tanto por la cobertura territorial como por las características de los dispositivos utilizados.

 

“La gran diferencia es que tenemos un equipamiento tecnológico que permite abarcar un territorio muchísimo más amplio. Una de estas cámaras puede abarcar hasta 17 kilómetros y por lo tanto permite no enfrentar a quien está entrando en forma directa o que ya pasó, sino antes de que entre (…) Es un salto muy grande respecto a lo que podía hacerse antes”, dijo.

 

El Jefe del Área Fronteriza Arica y Parinacota, general José Soto, valoró la importancia de estos avances. “Hoy en día la fuerza militar está haciendo uso de nueva tecnología que nos permite detectar a mayores distancias de manera más efectiva y lograr un trabajo interagencial con las policías de mayor detección y detectar aquellos migrantes que ingresan por pasos no habilitados de manera correcta (…) Podemos hacer presente que este trabajo ha mejorado ostensiblemente”, indicó.

 

Equipamiento tecnológico

 

El sistema -que partió con una iniciativa piloto en Colchane en 2023- ya cuenta con tres Puestos de Observación Fronteriza (POF) fijos y otros tres POF móviles operativos, más 2 en instalación y 4 en proceso de adquisición, todos ellos equipados con cámaras de largo alcance con visión nocturna y un alcance de hasta 20 kilómetros de diámetro.

 

Además, 12 cámaras con visión nocturna, capaces de registrar imágenes en un diámetro de hasta 10 kilómetros, fueron instaladas en vehículos todoterreno, lo que permite vigilancia móvil, complementando el alcance de los POF.

 

Así, el sistema ya cuenta con 33 camionetas todoterreno, 12 cuatrimotos y 7 furgones desplegados en las labores de resguardo fronterizo.

De todas maneras, SIFRON seguirá fortaleciéndose en los meses siguientes, con la compra de una veintena de drones y la habilitación de campamentos y check points, puestos destinados al control de eventuales migrantes irregulares.

 

Con este completo sistema tecnológico se busca ampliar la cobertura de vigilancia en la frontera y consolidar una estrategia de colaboración entre diversas instituciones del Estado que intervienen en el control migratorio.

 

 

Región de Arica y Parinacota, 30 de mayo de 2025.-

]]>
https://www.defensa.cl/?feed=rss2&p=5816 0
“Estrella Austral”: FF.AA. participarán junto a EE.UU., España, Argentina, Colombia y Paraguay en el mayor ejercicio de operaciones especiales en América Latina https://www.defensa.cl/?p=5846 https://www.defensa.cl/?p=5846#respond Tue, 27 May 2025 20:06:20 +0000 https://www.defensa.cl/?p=5846
  • Más de 2 mil 700 efectivos -entre ellos, más de mil 800 chilenos- se desplegarán entre la Región de Antofagasta y la zona austral del país. La ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, destacó que esto reforzará las capacidades propias de cada una de las ramas de las fuerzas armadas nacionales así como su capacidad de operar en conjunto.

A contar del próximo 1 de junio y hasta el 8 del mismo mes se realizará en Chile “Estrella Austral 2025”, considerado el ejercicio militar más grande de Fuerzas Especiales en América Latina, en el que participarán las Fuerzas Armadas de nuestro país, Estados Unidos, España, Argentina, Colombia y Paraguay, además de otros diez países invitados como observadores.

 

“Estrella Austral 2025” desplegará más de 2 mil 700 efectivos de todos esos países -entre ellos, más de mil 800 chilenos-, en un área de operaciones superior a los 3 mil 700 kilómetros, desde la Región de Antofagasta hasta la zona austral del país. Las Fuerzas Armadas participantes simularán un escenario en que la Organización de Naciones Unidas emite un mandato de estabilización, con una misión orientada a proteger a los civiles y resguardar los derechos humanos, incluyendo técnicas de navegación anfibia, control marítimo y aéreo, entre otros, replicando condiciones reales.

 

Este ejercicio militar internacional -que en esta oportunidad tendrá su versión número 12- estará dirigido por el Estado Mayor Conjunto (EMCO) de Chile, en estrecha coordinación con el Comando de Operaciones Especiales Sur (SOCSOUTH) de Estados Unidos y el Comando de Operaciones Especiales (COPE) de Chile, lo que permitirá reforzar la interoperabilidad y colaboración entre las fuerzas armadas y con otros países de la región para abordar desafíos comunes.

 

Al respecto, la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, señaló que “Estrella Austral 2025 es importante para la Defensa Nacional, pues se trata de una gran oportunidad para fortalecer las capacidades propias de cada una de las tres ramas de nuestras FF.AA. y, al mismo tiempo, cómo ellas pueden operar en un ejercicio conjunto, replicando escenarios reales. Es además un hecho que ratifica la presencia relevante de Chile en el escenario internacional”.

 

Con la llegada a Chile del último avión participante en el ejercicio este 26 de mayo, se dio término a la fase de pre despliegue de las unidades, quedando en condiciones de enfrentar a partir del 1 de junio la fase de ejecución de “Estrella Austral 2025”.

 

Santiago, 27 de mayo de 2025.-

]]>
https://www.defensa.cl/?feed=rss2&p=5846 0