Noticias – Ministerio de Defensa Nacional https://www.defensa.cl Ministerio de Defensa Nacional - Gobierno de Chi Fri, 24 Oct 2025 17:25:12 +0000 es-CL hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://www.defensa.cl/wp-content/uploads/2023/02/cropped-logo-mindef-32x32.png Noticias – Ministerio de Defensa Nacional https://www.defensa.cl 32 32 Ministra Delpiano clausura 10ª Reunión de Ministros de Defensa del Pacífico Sur y anuncia ejercicio militar conjunto en Rapa Nui https://www.defensa.cl/?p=6409 https://www.defensa.cl/?p=6409#respond Fri, 24 Oct 2025 17:23:37 +0000 https://www.defensa.cl/?p=6409

Con el compromiso de reforzar la cooperación para abordar los desafíos comunes en temas como la lucha contra el crimen organizado, la respuesta ante desastres provocados por el cambio climático y la incorporación de la mujer al sector defensa, culminó este viernes la 10ª Reunión de Ministros de Defensa del Pacífico Sur (SPDMM), realizada entre el 22 y el 24 de octubre en Viña del Mar.


En el cierre del encuentro y acompañada por los jefes de las delegaciones de Australia, Fiji, Papúa Nueva Guinea, Tonga, Nueva Zelanda y Francia, la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, explicó que durante el encuentro los representantes “abordamos las nuevas tendencias de seguridad y subrayamos la importancia de la colaboración operacional entre sus fuerzas militares, para garantizar una región segura, resiliente y en paz”.


“Además, renovamos el compromiso de cooperación ante desastres inducidos por el cambio climático, la creciente demanda de asistencia humanitaria y la necesidad de enfrentar amenazas marítimas no tradicionales, como el crimen organizado transnacional”, añadió la secretaria de Estado.


La ministra Delpiano anunció que los países miembros de SPDMM acordaron realizar un ejercicio militar conjunto en Rapa Nui: “Las autoridades acogieron de muy buena manera la propuesta de Chile para establecer un ejercicio militar conjunto bienal entre los países miembros de la instancia, en las aguas territoriales del país, probablemente en Isla de Pascua, una vez que hayamos hecho las conversaciones con las autoridades de la isla”.


El objetivo de la maniobra será potenciar la colaboración para enfrentar amenazas a la seguridad marítima y la asistencia humanitaria ante desastres. “Este es un resultado que refleja de forma clara la manera en que trabajamos con nuestros vecinos del pacífico para mejorar la seguridad del país y de todos”, señaló la autoridad.


En cuanto a la incorporación de la mujer a las instituciones de la defensa, Delpiano afirmó que durante la reunión “se destacó la importancia de continuar trabajando para potenciar el liderazgo de las mujeres en la seguridad regional. Este es un tema de primera relevancia que se ha impulsado en la instancia, seguiremos avanzando con fuerza para integrar a las mujeres en cada espacio de la defensa, la construcción y seguridad y paz a nivel internacional”.


La ministra de Defensa concluyó agradeciendo a los países miembro por su activa participación en la cita, que en su versión 2026 se realizará en Fiji.


Además de la ministra Delpiano, integraron la delegación chilena el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, y el Jefe del Estado Mayor Conjunto, general de aviación Leonardo Romanini.


Como jefes de las delegaciones extranjeras participaron el viceprimer ministro y ministro de Defensa de Australia, Richard Marles; el príncipe heredero al trono y ministro de Fuerzas Armadas de Tonga, Tupuoto’a Ulukalala; el ministro de Defensa de Fiji, Pio Tikoduadua; el ministro de Defensa de Papúa Nueva Guinea, Billy Joseph; el viceministro de Defensa de Nueva Zelanda, Chris Penk; y el director adjunto de Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa de Francia, teniente general Eric Peltier.


Adicionalmente, participan altos representantes de los ministerios de Defensa de los países observadores: el subsecretario de Guerra (I) para Asuntos de Seguridad del Indopacífico de Estados Unidos, Jed P. Royal; la directora general del Ministerio de Defensa de Japón, Mitsuko Hayashi; y el director de Seguridad Internacional del Ministerio de Defensa del Reino Unido, Ben Merrick.

Viña del Mar, 24 de octubre de 2025.

]]>
https://www.defensa.cl/?feed=rss2&p=6409 0
Ministra Delpiano inaugura Reunión de Ministros de Defensa del Pacífico Sur y plantea aumentar cooperación ante el crimen organizado transnacional y el cambio climático https://www.defensa.cl/?p=6400 https://www.defensa.cl/?p=6400#respond Wed, 22 Oct 2025 15:16:01 +0000 https://www.defensa.cl/?p=6400

La ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, inauguró este miércoles en Viña del Mar la 10ª Reunión de Ministros de Defensa del Pacífico Sur (SPDMM por sus siglas en inglés), mecanismo de alto nivel cuya finalidad es fomentar la cooperación en Defensa y el desarrollo de capacidades en temas comunes para la sub región del Pacífico Sur.


Junto a Chile, que por primera vez es anfitrión del encuentro, forman parte de SPDMM Australia, Nueva Zelanda, Francia, Papúa Nueva Guinea, Tonga y Fiji. Además, participan como observadores Estados Unidos, Reino Unido y Japón.


Durante el encuentro se abordarán, entre otros temas, las nuevas tendencias de seguridad en la región, con especial atención a los desafíos no tradicionales y al crimen organizado transnacional. Asimismo, se revisarán los avances y desafíos de la “Agenda Mujer, Paz y Seguridad”, y se analizarán los impactos del cambio climático y los retos que plantea a la Defensa nacional y regional.


Previo al inicio de la reunión, que se realizará hasta el viernes en el hotel Sheraton Miramar, la ministra Delpiano destacó la importancia de la cooperación internacional para enfrentar desafíos comunes: “Nos importa mucho que el Pacífico Sur sea una zona de paz, que nos protejamos. Aquí hay amenazas que vienen por el crimen organizado, por el narcotráfico, hay amenazas que tienen que ver con el cambio climático. Y no se trata solo de la ayuda directa que nos podemos prestar en el momento que están ocurriendo los hechos. Aquí hay todo un trabajo de preparación, de compartir tecnología, de compartir enfoques que nos parecen muy importantes”.


En la inauguración del encuentro, la autoridad saludó a las delegaciones e invitó a los representantes internacionales a “avanzar en la integración de nuestras múltiples capacidades militares, y también civiles, que permiten efectuar tareas de vigilancia, control y comunicación, entre otras. Capacidades que usamos en los espacios geográficos que nos unen y para enfrentar los desafíos que compartimos”.

La secretaria de Estado agregó que “para realizar aquellas tareas, y en general para las actividades de la defensa, el desarrollo tecnológico, la investigación científica y técnica, y la colaboración entre el mundo público y privado es clave. Estoy convencida de que tenemos aún espacio para fortalecer la cooperación en estas áreas y bajo una lógica de trabajo mancomunada”.


Además de la ministra Delpiano, que encabeza la representación chilena en la reunión, participan el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, y el Jefe del Estado Mayor Conjunto, general de aviación Leonardo Romanini.


Entre las autoridades extranjeras que participan en la cita están el Viceprimer Ministro y ministro de Defensa de Australia, Richard Marles; el príncipe heredero al trono y ministro de Fuerzas Armadas de Tonga, Tupuoto’a Ulukalala; el ministro de Defensa de Fiji, Pio Tikoduadua; el ministro de Defensa de Papúa Nueva Guinea, Billy Joseph; el viceministro de Defensa de Nueva Zelanda, Chris Penk; el director adjunto de Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa de Francia, teniente general Eric Peltier. Adicionalmente, participan altos representantes de los ministerios de Defensa de los países observadores: el subsecretario de Guerra (I) para Asuntos de Seguridad del Indopacífico de Estados Unidos, Jed P. Royal; la directora general del Ministerio de Defensa de Japón, Mitsuko Hayashi; y el director de Seguridad Internacional del Ministerio de Defensa del Reino Unido, Ben Merrick.


El encuentro contempla sesiones plenarias de trabajo, reuniones bilaterales entre los países participantes y una fotografía oficial. Además, el jueves las delegaciones visitarán el Comando de Operaciones Navales de la Armada y el Buque Escuela Esmeralda.

Viña del Mar, 22 de octubre de 2025.

]]>
https://www.defensa.cl/?feed=rss2&p=6400 0
Chile será anfitrión de Reunión de Ministros de Defensa del Pacífico Sur con agenda centrada en seguridad marítima, cambio climático y “Agenda Mujer, Paz y Seguridad” https://www.defensa.cl/?p=6392 https://www.defensa.cl/?p=6392#respond Tue, 21 Oct 2025 14:40:40 +0000 https://www.defensa.cl/?p=6392

Entre el 22 y 24 de octubre, Chile será anfitrión de la 10° Reunión de Ministros de Defensa del Pacífico Sur (SPDMM, por sus siglas en inglés), que se realizará en Viña del Mar y Valparaíso.


SPDMM es el único mecanismo de alto nivel en materia de Defensa en el Pacífico Sur. Los países miembros de SPDMM son Australia, Nueva Zelanda, Francia, Chile, Papúa Nueva Guinea, Tonga y Fiji. Además, Estados Unidos, Reino Unido y Japón participan como observadores. Chile es el único país de América Latina que forma parte de SPDMM, dada su condición de país tricontinental y sus territorios insulares en Oceanía, a saber, Rapa Nui y la isla Sala y Gómez.


El objetivo de SPDMM es fomentar la cooperación en Defensa y el desarrollo de capacidades en temas comunes para la sub región del Pacífico Sur. Así, durante la reunión que se realizará en Chile se abordarán, entre otros temas, las nuevas tendencias de seguridad en la región, con especial atención a los desafíos no tradicionales y al crimen organizado transnacional. Asimismo, se revisarán los avances y desafíos de la “Agenda Mujer, Paz y Seguridad”, y se analizarán los impactos del cambio climático y los retos que plantea a la Defensa nacional y regional.


“En SPDMM, Chile ocupa una posición singular como país de encuentro entre Sudamérica y el Pacífico Sur. Al mismo tiempo, SPDMM permite a Chile profundizar nuestros vínculos con los países de la zona y reforzar nuestra proyección hacia el Asia Pacífico, complementando los avances en materia económica con iniciativas comunes en la subregión en torno a defensa, seguridad y medio ambiente”, señaló la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano.


“Al trabajar con nuestros socios de SPDMM para enfrentar en conjunto, desde la Defensa Nacional, amenazas como el crimen organizado transnacional, Chile reafirma su compromiso con el diálogo y la cooperación multilateral. En un contexto global marcado por conflictos, la vía para avanzar es el multilateralismo: ningún país puede enfrentar desafíos como estos de manera aislada”, agregó la ministra Delpiano.


Además de la ministra Delpiano, que encabezará la representación chilena en la reunión, participarán el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero y el Jefe del Estado Mayor Conjunto, general de aviación Leonardo Romanini. Entre las autoridades extranjeras que confirmaron su participación en la mencionada cita están el Viceprimer Ministro y ministro de Defensa de Australia, Richard Marles; el príncipe heredero al trono y ministro de Fuerzas Armadas de Tonga, Tupuoto’a Ulukalala; el ministro de Defensa de Fiji, Pio Tikoduadua; el ministro de Defensa de Papúa Nueva Guinea, Billy Joseph; el viceministro de Defensa de Nueva Zelanda, Chris Penk; el director adjunto de Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa de Francia, teniente general Eric Peltier. Adicionalmente, participarán altos representantes de los ministerios de Defensa de los países observadores: el subsecretario de Guerra (I) para Asuntos de Seguridad del Indopacífico de Estados Unidos, Jed P. Royal; la directora general del Ministerio de Defensa de Japón, Mitsuko Hayashi; y el director de Seguridad Internacional del Ministerio de Defensa del Reino Unido, Ben Merrick.

Santiago, 21 de octubre de 2025.-

]]>
https://www.defensa.cl/?feed=rss2&p=6392 0
Ministra Delpiano participa en ronda del Patrullero “Cirujano Videla” de la Armada que llevó a equipo médico a la isla Llingua de Chiloé https://www.defensa.cl/?p=6381 https://www.defensa.cl/?p=6381#respond Thu, 16 Oct 2025 09:50:09 +0000 https://www.defensa.cl/?p=6381

Este jueves, la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, participó en una “ronda médica” de la Armada a la isla Llingua, en el archipiélago de Chiloé. Hasta allí llegó el Patrullero “Cirujano Videla”, con un equipo integrado por un médico, una matrona, un dentista y una enfermera, quienes entregaron diversas prestaciones a una comunidad que, producto de su aislamiento, no tiene otra manera de acceder a estos profesionales en la isla.


Durante la visita de este viernes a la isla Llingüa, el equipo médico realizó más de cien prestaciones médicas y dentales, beneficiando a más de 40 pacientes.


En ese contexto, la ministra Delpiano destacó la importancia del operativo de la Armada, señalando que “estos servicios de apoyo a la comunidad son muy importantes. En este caso, el Cirujano Videla lleva casi veinte años prestando este servicio médico a las islas”. Agregó que “pudimos ver el operativo que se desarrolla arriba del buque y también el aporte que hacen los profesionales en la posta de la isla”.


La secretaria de Estado -quien participó de la ronda médica junto a la delegada presidencial regional de Los Lagos, Paulina Muñoz; el delegado presidencial provincial de Chiloé, Marcelo Malagueño; y el comandante en jefe de la Quinta Zona Naval, contralmirante Jorge Toso -valoró además que “en esta oportunidad también participaron soldados conscriptos de la Armada que estudian en la isla Quiriquina y que estaban realizando su experiencia práctica en el buque”.


El apoyo de la Armada a las comunidades insulares de la región de Los Lagos es una tradición histórica. Las rondas médicas se realizan de manera regular desde 2006, con visitas periódicas a distintas localidades de las comunas de Chaitén, Quinchao, Queilen, Quellón y Quemchi.


Desde 2006, se han llevado a cabo 33 rondas médicas anuales, con un promedio de 4.800 pacientes y más de 13.000 prestaciones cada año.


Recorrido por la Región de Los Lagos


La ministra Delpiano destacó que las “rondas médicas” realizadas por la Armada en Chiloé son parte de las tareas de apoyo directo a la comunidad que realizan las tres ramas de las Fuerzas Armadas en la Región de Los Lagos.


En esa línea, este viernes la ministra Delpiano visitará el Regimiento “Sangra” del Ejército, ubicado entre Puerto Varas y Puerto Montt, donde se reunirá con personal del Cuerpo Militar del Trabajo del Ejército, que actualmente realiza dos proyectos en la región: la construcción de la ruta que unirá Villa El Espolón con Futaleufú y la que unirá Puelo con el Paso Fronterizo El Bolsón.


Más tarde, la ministra Delpiano visitará la III Brigada Aérea de la Fuerza Aérea en Puerto Montt, que está colaborando en el traslado por vía aérea de miles de kilos de alimento para ganado hacia zonas aisladas de la comuna de Cochamó.


Además, hace una semana se realizó en Puerto Varas y Puerto Montt el ejercicio Solidaridad 2026, en el que participaron 600 funcionarios de las FF.AA. de Chile y Argentina, junto a organismos como Senapred, Carabineros, PDI y Bomberos, para entrenar sus capacidades de cooperación y apoyo a la ciudadanía ante desastres naturales de gran magnitud.

Chiloé, 16 de octubre de 2025.-

]]>
https://www.defensa.cl/?feed=rss2&p=6381 0
Ministerio de Defensa Nacional y Fuerzas Armadas simulan ataque a gran escala en ejercicio “Escudo Cibernético” https://www.defensa.cl/?p=6374 https://www.defensa.cl/?p=6374#respond Tue, 14 Oct 2025 18:53:49 +0000 https://www.defensa.cl/?p=6374

Con el objetivo de entrenar la capacidad de reacción, coordinación y toma de decisiones ante eventuales incidentes de ciberdefensa que puedan afectar la seguridad nacional, el Ministerio de Defensa Nacional inició este martes la segunda versión del ejercicio conjunto “Escudo Cibernético”.


La actividad, que se realizará durante tres jornadas en la Academia de Guerra del Ejército, reúne a casi 80 participantes del ministerio, el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, además de sus empresas estratégicas: FAMAE, ASMAR y ENAER. También participan representantes de otras instituciones públicas como el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Subsecretaría de Telecomunicaciones y el Registro Civil.


“Escudo cibernético” simula un escenario ficticio situado en el año 2035, donde el contexto internacional está marcado por una disputa entre Estados, corporaciones y actores no estatales. En este escenario, predomina el uso de capacidades cibernéticas ofensivas, inteligencia artificial autónoma y sistemas de manipulación informativa.


El ejercicio se divide en 5 fases en escalada, de menor a mayor complejidad, donde se distinguen distintas etapas de un ataque cibernético a gran escala. Cada fase incluye situaciones hipotéticas de actos concretos, por ejemplo, el hackeo y caída del sistema eléctrico. Los equipos se dividen en equipos y deben trabajar en conjunto para resolver cada una estas situaciones.


La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, explicó que “tanto el Ejército como la Armada y la Fuerza Aérea de Chile tienen equipos especializados en ciberdefensa y el objetivo de este ejercicio es entrenar esa capacidad de respuesta. Los ataques cibernéticos son una amenaza real, los conflictos internacionales están evolucionando hacia una modalidad híbrida, donde los medios tecnológicos y digitales cobran una especial relevancia”.


“Las instituciones de nuestra Defensa Nacional están preparadas para este nuevo escenario, pero esa preparación es permanente y se actualiza de manera constante a través de este tipo de ejercicios conjuntos”, agregó la secretaria de Estado.


En esta segunda versión de “Escudo Cibernético” también participan como observadores representantes del mundo privado: Chile Telcos (Asociación Chilena de Telecomunicaciones), la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI) y la Alianza Chilena de Ciberseguridad.


Para la ministra Delpiano, “Escudo Cibernético” es una expresión más de la transformación que están experimentando las instituciones de la Defensa en cuanto a tecnología e innovación.


“Todo esto forma parte del salto tecnológico que están dando nuestras Fuerzas Armadas, que en el caso del Ejército se expresa también con el impulso de Ciberlab, junto a la Universidad Católica, iniciativa que busca justamente reforzar las capacidades de nuestro país en materia de ciberdefensa. En el caso de la FACH, en la próxima inauguración del Centro Espacial Nacional, que fortalecerá nuestra soberanía espacial con la fabricación de satélites. Y en el caso de la Armada, con la Política de Construcción Naval, orientada a que la escuadra nacional sea construida en astilleros de Chile, como ASMAR, que ya construyó el rompehielos Almirante Viel y está en pleno proceso de trabajo para la fabricación de dos buques multipropósito”, dijo la autoridad.

Santiago, martes 14 de octubre de 2025.-

]]>
https://www.defensa.cl/?feed=rss2&p=6374 0
Servicio Militar: Desde este lunes puedes revisar la lista de convocados para el acuartelamiento 2026 https://www.defensa.cl/?p=6365 https://www.defensa.cl/?p=6365#respond Mon, 13 Oct 2025 18:24:45 +0000 https://www.defensa.cl/?p=6365

Este lunes 13 de octubre se publicó la lista de convocados para cumplir con el Servicio Militar, nombres que fueron elegidos a través de un sorteo realizado por la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN). Quienes quieran conocer si aparecen en este listado pueden hacerlo con su RUT en el sitio www.serviciomilitar.cl


De acuerdo con la legislación actual, el Servicio Militar en Chile es obligatorio para hombres y voluntario para mujeres. Por ello, quienes aparezcan en el listado publicado hoy tienen plazo hasta el próximo 12 de noviembre para presentarse en alguno de los cantones de reclutamiento del país o realizar el trámite online y así cumplir con la Ley de Reclutamiento Vigente. Además, la misma norma permite la inscripción voluntaria.


En este contexto, quienes aparecen en la lista de convocados publicada hoy tienen tres opciones. En primer lugar, presentarse a los cantones para iniciar el proceso de reclutamiento, que incluye la realización de exámenes médicos y psicológicos, antes de concretar el acuartelamiento en abril de 2026. En segundo lugar, quienes está cursando estudios en una institución reconocida por el Estado pueden optar a una modalidad alternativa de cumplimiento del Servicio Militar. Y, en tercer lugar, acogerse a algunas de las causales de exclusión, las que serán expuestas a la Comisión Especial de Acreditación. Es posible encontrar más información sobre este proceso en el sitio www.serviciomilitar.cl


En septiembre pasado, el Ministerio de Defensa Nacional lanzó una campaña junto a la Dirección General de Movilización Nacional para incentivar la conscripción en el Servicio Militar, la que puedes revisar en www.serviciomilitar.cl y en las cuentas de redes sociales @gobiernodechile y @mindefchile.


Al respecto, la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, señaló que “el Servicio Militar no solo es un deber, sino que también una oportunidad. Además de la compensación económica que reciben cada mes los soldados conscriptos -que subió en 50% este año y llegará a 75% en 2026-, la conscripción permite nivelar estudios a quienes no hayan terminado su enseñanza básica o media, acceder a capacitación SENCE en distintos oficios y obtener puntaje para subsidios de vivienda. El llamado entonces es a quienes salieron llamados a cumplir con su deber y, a quienes quieran inscribirse como voluntarios también acercarse a los cantones o hacerlo de manera online, ya que el Servicio Militar es una posibilidad de servir a la patria, obtener beneficios especiales y quizás encontrar la vocación para seguir una carrera militar”.


Según cifras de la DGMN, este año casi 1.200 jóvenes participan del Programa de Nivelación de Estudios a través del convenio del Ejército de Chile y el Ministerio de Educación.


Fortalecimiento del Servicio Militar


El Gobierno del Presidente Gabriel Boric, ha avanzado en fortalecer el Servicio Militar, considerando el cuidado y bienestar de los conscriptos.


En materia de remuneraciones de los conscriptos, tras la aprobación de la respectiva ley en el Congreso durante 2024, se implementó el aumento de la asignación mensual para los conscriptos, correspondiente a un alza de 50% durante este año y de 75% desde 2026 en adelante. Esto significa que, en 2025, los soldados conscriptos de primer año aumentaron su sueldo mensual de 124 mil a 187 mil. Incluyendo las asignaciones de zona correspondientes, podrían llegar a un sueldo máximo de 343 mil. Los soldados conscriptos de segundo año aumentaron su sueldo mensual de 131 mil a 197 mil. Incluyendo las asignaciones de zona correspondientes, podrían llegar a un sueldo máximo de 361 mil. En 2026 los soldados conscriptos de primer año recibirán un sueldo de 218 mil. Incluyendo las asignaciones de zona correspondientes, podrían llegar a un sueldo máximo de 374 mil. Los soldados conscriptos de segundo año recibirán un monto de 230 mil. Incluyendo las asignaciones de zona correspondientes, podrían llegar a un sueldo máximo de 394 mil.


Este año se amplió también el beneficio de pasajes. Así, los soldados conscriptos que se encuentran en unidades con asiento en regiones extremas del norte y sur del país, y que residen entre La Serena y Puerto Montt, podrán optar una vez al año a visitar sus hogares.


Además, se actualizó el proceso de selección médica de jóvenes que ingresan al Servicio Militar, sumando exámenes como electrocardiograma y hemograma. Asimismo, se incluyó el examen de hipobaria para quienes sean destinados a unidades en altura igual o superior a 3 mil metros sobre el nivel del mar.


También se estableció un protocolo de entrega de los resultados de exámenes médicos a los conscriptos y sus familias, se actualizó el examen psicológico para el proceso de selección del contingente y se incorporó una evaluación de salud mental a los seis meses de acuartelamiento.


Igualmente, se fortaleció la comunicación de la Oficina de Asistencia al Soldado Conscripto con los jóvenes y sus familias y se implementó un plan con reuniones virtuales entre las partes.

Santiago, 13 de octubre de 2025.-

]]>
https://www.defensa.cl/?feed=rss2&p=6365 0
Ministerio de Defensa Nacional destaca el legado del general Carlos Prats y entrega documentos históricos a su familia https://www.defensa.cl/?p=6354 https://www.defensa.cl/?p=6354#respond Thu, 09 Oct 2025 09:13:01 +0000 https://www.defensa.cl/?p=6354

La ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, encabezó la conferencia “A 51 años del legado del general Carlos Prats: Evolución y desafíos de la relación político-militar y cívico-militar”.


En la actividad participaron los subsecretarios de Defensa, Ricardo Montero; y para las Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein; además del Comandante en Jefe del Ejército, general Javier Iturriaga.


La conferencia se realizó en el marco de la conmemoración del 51° aniversario del asesinato del excomandante en jefe del Ejército de Chile, general Carlos Prats González, y de su esposa, Sofía Cuthbert, y contó con las exposiciones de José Rodríguez Elizondo, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2021; Mireya Dávila, académica de la Universidad de Chile; Francisco Vidal, ex ministro de la Segegob y de Defensa; y el general de Brigada Eugenio Ribba, comandante en jefe de la II División Motorizada del Ejército.


La ministra Delpiano destacó el legado del general Prats, señalando que “él fue un gran defensor de las Fuerzas Armadas subordinadas al poder civil, esa es parte de la doctrina Schneider, que fue su antecesor, a quien mataron por esto, y después la mantuvo el general Prats. Creo que eso es el efecto más importante: el valor de la democracia”.


Asimismo, la secretaria de Estado recalcó la relevancia de la conferencia “que busca que las nuevas generaciones, civiles y militares, conozcan al general Prats como una figura que es parte de la historia. Porque no lo conocieron ni lo vivieron, y nos pareció importante que se conociera de una manera ya reivindicada por el Ejército”.


Documentos históricos


En la oportunidad también se presentaron documentos del Archivo Institucional del Ministerio de Defensa Nacional vinculados a la trayectoria profesional del general Prats, y se hizo entrega de copias de dichos documentos a las hijas de la familia Prats, Sofía y Angélica Prats Cuthbert.


Entre los documentos entregados destacan la resolución que concedió el permiso de matrimonio al teniente Carlos Prats con Sofía Cuthbert en 1943; el decreto que nombra al general de división Carlos Prats como comandante en jefe del Ejército en 1970 y la carta de renuncia y decreto que concede el retiro al comandante en jefe del Ejército, general Carlos Prats González en 1973, entre otros archivos.

Santiago, 09 de octubre de 2025.-

]]>
https://www.defensa.cl/?feed=rss2&p=6354 0
“Solidaridad 2025”: Ministra Delpiano anuncia masivo ejercicio junto a FF.AA. de Argentina para enfrentar emergencias provocadas por catástrofes naturales https://www.defensa.cl/?p=6342 https://www.defensa.cl/?p=6342#respond Tue, 30 Sep 2025 17:08:28 +0000 https://www.defensa.cl/?p=6342

Seiscientos funcionarios de las FF.AA. de Chile y Argentina y de organismos como Senapred, Carabineros, PDI y Bomberos, entre otros, desplegados en Puerto Montt y Puerto Varas para trabajar en conjunto y asistir a la ciudadanía tras un terremoto de 8,9 grados, que obligó a decretar Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe y a activar el Acuerdo de Cooperación en Catástrofes vigente entre Chile y Argentina desde 1997. Ésa es la hipótesis del ejercicio “Solidaridad 2025”, que se realizará entre el 4 y 10 de octubre en la Región de Los Lagos, organizado y dirigido por el Estado Mayor Conjunto de Chile y Argentina.


En ésta, su séptima versión, “Solidaridad 2025” considera el despliegue de efectivos militares de ambos países para actuar ante emergencias como deslizamientos de tierra, daños en zonas urbanas y cortes en las principales rutas de comunicación. En ese contexto, las FF.AA., las policías, Bomberos y Senapred entrenarán procedimientos de búsqueda y rescate, evacuación aeromédica, apoyo logístico a zonas aisladas, control de derrame de hidrocarburo, entre otros.


La ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, señaló que “Solidaridad 2025” es un “ejercicio conjunto combinado, es decir, junto a otro país -Argentina- y, al mismo tiempo, con las tres ramas de las FF.AA., o sea, Ejército, Armada y FACH. En ese sentido, tiene un especial valor porque significa unir a dos países, con todas sus capacidades funcionando de manera coordinada, tanto militares como civiles, para ir en ayuda de nuestros ciudadanos en momentos complejos, como puede ser una catástrofe natural”. “Es una muestra muy relevante del valioso rol que tienen nuestras FF.AA. en tiempos de paz”, agregó la secretaria de Estado.


Por su parte, el director de Educación, Doctrina y Entrenamiento Conjunto del Estado Mayor Conjunto de Chile, Coronel Francisco Arellano, indicó que “este ejercicio conjunto, combinado e interagencial es importante para el Estado Mayor Conjunto, pues es una oportunidad para fortalecer las capacidades de las instituciones de las FF.AA. y civiles para enfrentarse ante una situación de catástrofe, replicando escenarios reales, a fin de comprobar el nivel de alistamiento y preparación de nuestro país ante eventos naturales”.

Santiago, martes 30 de septiembre de 2025.-

]]>
https://www.defensa.cl/?feed=rss2&p=6342 0
Mujeres de las Fuerzas Armadas cuentan su experiencia a alumnas de escuelas y liceos en todo Chile https://www.defensa.cl/?p=6325 https://www.defensa.cl/?p=6325#respond Fri, 26 Sep 2025 09:10:49 +0000 https://www.defensa.cl/?p=6325

En el marco de la campaña “Mujeres FFAAntásticas”, que busca destacar la presencia femenina en las Fuerzas Armadas, la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, encabezó un encuentro de mujeres uniformadas con alumnas de tercero medio del Instituto Superior de Comercio, en San Miguel.


En paralelo, más de 40 liceos y establecimientos en todas las regiones del país tuvieron instancias similares este viernes, con funcionarias del Ejército, Armada y Fach compartiendo con estudiantes de distintos niveles.


En la actividad en San Miguel -a la que también asistieron las subsecretarias de Educación, Alejandra Arratia; y de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Donaire- las estudiantes conocieron las experiencias de la teniente coronel del Ejército María José Zamora, paracaidista militar y excomandante del Grupo de Artillería N°5 “Antofagasta”; la teniente 1° de la Armada Daniela Machuca, de la primera generación de mujeres de la Escuela Naval y ex segundo comandante del buque patrullero Cabrales; y la comandante de escuadrilla de la Fach María José Casasempere, primera mujer piloto militar de su promoción y egresada con las mejores calificaciones de la Escuela de Aviación.


Según explicó la ministra Delpiano, el objetivo fue relevar que en las Fuerzas Armadas “las mujeres pueden postular a los distintos espacios que existen en las tres ramas”. “Queremos mostrar que hay una alternativa abierta para las mujeres, una alternativa de servir a la patria con calidad en los estudios, en la estabilidad en el trabajo, en los sueldos, y esa posibilidad hay que abrirla hacia las mujeres que pueden no sentirla como algo tan propio, tan cercano”.


La autoridad agregó que la expectativa es que “muchas jóvenes se entusiasmen” con iniciar una carrera militar. “A algunas les sirvió para entender algo que no conocían antes y a otras les va a dar el bichito en la cabeza de que a lo mejor es una posibilidad, de eso se trataba”, dijo.


Para la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, “es fundamental que las jóvenes puedan mirar su futuro y soñar en grande, inspirándose en referentes que rompan estereotipos de género. Nadie debe decirles que una actividad no es para mujeres o que no pueden cumplir sus sueños. Como Ministerio de Educación, en colaboración con los Ministerios de Defensa y de la Mujer y Equidad de Género, estamos trabajando para impulsar iniciativas que nos permitan avanzar hacia una educación sin barreras de género, que motive a cada estudiante a desarrollar sus talentos y elegir su propio camino”.


La subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Donaire, manifestó que “la equidad de género es un eje transversal de nuestra política pública. Como Ministerio de la Mujer y la Equidad de género, trabajamos para garantizar que las mujeres no solo tengan acceso y participación plena en las Fuerzas Armadas y en espacios de liderazgo, sino que también puedan desarrollarse en entornos libres de violencia y discriminación. Este esfuerzo busca romper con las barreras estructurales que históricamente han limitado su participación. Solo así podemos seguir avanzando hacia una sociedad más equitativa, donde las oportunidades no dependan del género, sino del talento, la dedicación y el esfuerzo de cada persona.”


Actualmente, más de 20 mil mujeres civiles y militares integran las instituciones de la Defensa Nacional. En los últimos tres años, la participación femenina en el alumnado de las escuelas matrices de las FF.AA. ha aumentado sostenidamente, pasando de 18% en 2022 a 26% en 2025.

Santiago, viernes 26 de septiembre de 2025.

]]>
https://www.defensa.cl/?feed=rss2&p=6325 0
Mil doscientos soldados conscriptos nivelan sus estudios mientras cumplen con el Servicio Militar: Ministra Delpiano destaca beneficios para los jóvenes https://www.defensa.cl/?p=6312 https://www.defensa.cl/?p=6312#respond Wed, 24 Sep 2025 16:52:35 +0000 https://www.defensa.cl/?p=6312

En el marco de la campaña para incentivar la conscripción para el Servicio Militar, la ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, sostuvo un encuentro con soldados conscriptos que están nivelando sus estudios de Enseñanza Media mientras cumplen con su servicio.

 

A nivel nacional, 1.196 jóvenes están nivelando estudios mientras realizan su Servicio Militar, lo que representa un 20% del total de los soldados conscriptos del Ejército de Chile: 10 jóvenes en Enseñanza Básica y 1.186 en Enseñanza Media.

 

En el Regimiento de Policía Militar N°1 “Santiago”, la secretaria de Estado conversó con las y los jóvenes para conocer su experiencia e informarles sobre otros beneficios disponibles, como el aumento en el pago de sus remuneraciones, realizar cursos SENCE y la obtención de puntaje adicional para la postulación a subsidios habitacionales.

 

La ministra destacó la iniciativa, señalando que “por distintas razones son muchos los jóvenes que abandonan el colegio antes de terminarlo (…) evidentemente esa persona queda con muchas limitaciones para poder postular o a trabajos mejor remunerados o también a poder continuar estudios”. Por ello, agregó que “este esfuerzo que está realizando el Ministerio de Defensa y el Ejército, es muy importante porque la persona está dos años, hace su Servicio Militar, pero sale ya con una formación y una capacitación”.

 

La secretaria de Estado explicó que “hay muchos jóvenes que tienen una vocación, que les gusta servir al país a través del Ejército, y por lo tanto el llamado es que ellos se enteren que aquí no están postergando la posibilidad de estudiar después”.

 

Fortalecimiento y beneficios del Servicio Militar

 

El Gobierno del Presidente Gabriel Boric, ha avanzado en fortalecer el Servicio Militar, considerando el cuidado y bienestar de los conscriptos.

 

En materia de remuneraciones de los conscriptos, tras la aprobación de la respectiva ley en el Congreso durante 2024, se implementó el aumento de la asignación mensual para los conscriptos, correspondiente a un alza de 50% durante este año y de 75% desde 2026 en adelante. Esto significa que, en 2025, los soldados conscriptos de primer año aumentaron su sueldo mensual de 124 mil a 187 mil. Incluyendo las asignaciones de zona correspondientes, podrían llegar a un sueldo máximo de 343 mil. Los soldados conscriptos de segundo año aumentaron su sueldo mensual de 131 mil a 197 mil. Incluyendo las asignaciones de zona correspondientes, podrían llegar a un sueldo máximo de 361 mil.

 

En 2026 los soldados conscriptos de primer año recibirán un sueldo de 218 mil. Incluyendo las asignaciones de zona correspondientes, podrían llegar a un sueldo máximo de 374 mil. Los soldados conscriptos de segundo año recibirán un monto de 230 mil. Incluyendo las asignaciones de zona correspondientes, podrían llegar a un sueldo máximo de 394 mil.

 

Este año se amplió también el beneficio de pasajes. Así, los soldados conscriptos que se encuentran en unidades con asiento en regiones extremas del norte y sur del país, y que residen entre La Serena y Puerto Montt, podrán optar una vez al año a visitar sus hogares.

 

Además, se actualizó el proceso de selección médica de jóvenes que ingresan al Servicio Militar, sumando exámenes como electrocardiograma y hemograma. Asimismo, se incluyó el examen de hipobaria para quienes sean destinados a unidades en altura igual o superior a 3 mil metros sobre el nivel del mar.

 

También se estableció un protocolo de entrega de los resultados de exámenes médicos a los conscriptos y sus familias, se actualizó el examen psicológico para el proceso de selección del contingente y se incorporó una evaluación de salud mental a los seis meses de acuartelamiento.

 

Igualmente, se fortaleció la comunicación de la Oficina de Asistencia al Soldado Conscripto con los jóvenes y sus familias y se implementó un plan con reuniones virtuales entre las partes.

 

Inscripciones abiertas

 

De acuerdo con la legislación vigente, el Servicio Militar en Chile es obligatorio para hombres y voluntario para mujeres. El sorteo general para el Servicio Militar se realizará a mediados de octubre y quienes sean convocados deberán presentarse en un cantón de reclutamiento para concretar su acuartelamiento a partir de abril del próximo año.

 

Desde ya, las y los jóvenes que deseen inscribirse como voluntarios para realizar el Servicio Militar pueden hacerlo a través del sitio www.serviciomilitar.cl

 

24 de septiembre de 2025.-

]]>
https://www.defensa.cl/?feed=rss2&p=6312 0