• La titular de Defensa explicó, en el marco de la discusión de la Ley de Presupuesto 2025, que el Gobierno ha trabajado para fortalecer las Fuerzas Armadas y la conscripción en el Servicio Militar. “No hay una disminución del financiamiento, sino que hay un aumento”, afirmó. Además aseguró que las nuevas medidas para el servicio militar buscan aumentar el bienestar de los conscriptos y otorgarles más seguridad a sus familias.

Valparaíso, 12 de noviembre de 2024

Desde el Congreso Nacional, la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, se refirió a la discusión de la Ley de Presupuesto 2025 en la Cámara de Diputadas y Diputados y aseguró que el financiamiento de las Fuerzas Armadas está garantizado dentro de la partida del ministerio de Defensa Nacional. La autoridad detalló que “la mayor parte del presupuesto del Ministerio de Defensa está destinado a las remuneraciones del personal, y eso está garantizado totalmente”.

 

 

La titular de Defensa explicó que el Gobierno se ha preocupado de esta situación y subrayó que “no hay una disminución del financiamiento, sino un aumento”. Como ejemplo, señaló que en el caso de los soldados conscriptos “vamos a incorporar por primera vez al presupuesto, mil millones para los exámenes médicos preventivos y el examen específico que requieren quienes van al norte en zonas de altura”.

 

 

En relación con la situación de los soldados de tropa profesionales en la institución, la ministra informó que “la tropa profesional ha tenido una baja, pero esto tiene que ver con que ha disminuido el número de conscriptos”. Explicó además que “cuando asumimos como Gobierno, teníamos la mitad de los conscriptos que tenemos hoy. Por tanto, lejos de desfinanciar, queremos aumentar el número de conscriptos”.

 

Fortalecimiento de Servicio Militar

 

La ministra Fernández también comentó las medidas para fortalecer el Servicio Militar y aumentar la voluntariedad, mencionando el proyecto de ley ingresado al Congreso Nacional el 30 de octubre para incrementar la asignación económica de los soldados conscriptos. Esta iniciativa fue aprobada por unanimidad el 5 de noviembre en la Comisión de Defensa de la Cámara y pasó a la Comisión de Hacienda para continuar con su tramitación legislativa.

 

 

Este proyecto de ley, que busca promover la voluntariedad en el Servicio Militar, plantea un aumento en la “Asignación de estímulo al Servicio Militar”, otorgando un incremento del 50% en el sueldo base de los soldados conscriptos durante el primer año de vigencia de la ley, elevándolo a un 75% durante el segundo año.

 

 

La titular de Defensa expresó que “esta es una ley que se preocupa del bienestar de los conscriptos. Porque necesitamos, junto con un mayor número, asegurar el bienestar e incentivos para nuestros jóvenes que prestan servicio a la patria”.

 

Resguardo en frontera norte

 

La ministra Fernández participó de la sesión de la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, en la que se aprobó, por 98 votos a favor, una nueva prórroga para el resguardo de las zonas fronterizas por parte de las Fuerzas Armadas en las regiones de Arica, Tarapacá y Antofagasta. Medida que también fue aprobada en el Senado por 32 votos a favor.

 

Durante la sesión, la ministra destacó el trabajo desarrollado por las Fuerzas Armadas en la frontera norte, señalando que “hay personas trabajando en condiciones bien adversas en la frontera, que están todo el día resguardando nuestra soberanía”, añadiendo que “no somos nosotros, sino el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea quienes están desplegadas ahí y creo que es importante el reconocimiento a quienes han estado desplegados”.

Ir al contenido