Antecedentes Personales
Nombre: Baldo Petar Prokurica Prokurica.
Fecha de Nacimiento: Vallenar, 2 de Julio de 1958.
Estado Civil: Casado con Ana María de Las Heras de Pablo, periodista, con quien tiene 2 hijos: Juan Andrés y Francisco.
Estudios:
Primarios: Colegio San Francisco de Vallenar y Seminario Conciliar de La Serena.
Secundarios: Seminario Conciliar de La Serena, Liceo de Hombres de Vallenar y Scuola Italiana de Santiago.
Superiores: Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Chile (1976-1980)
Profesión: Abogado.
Idiomas: Croata e Inglés
Antecedentes Profesionales
Actividades Parlamentarias
Entre los años 1990 y 2002, ejerció como Diputado de la República, por la Región de Atacama, en representación del 6° Distrito, que comprende las comunas de Vallenar, Caldera, Tierra Amarilla, Huasco, Freirina y Alto del Carmen, ejerciendo dicho cargo en 3 períodos consecutivos.
Durante su labor como Diputado integró las Comisiones de Defensa; Administración y Reglamento; Régimen Interno; Economía y de Minería, en donde destacó su permanente apoyo a la pequeña y mediana minería, trabajo por el que cual fue reconocido como el mejor parlamentario del año 1996, por la Sociedad Nacional de Minería.
Asimismo, integró diversas comisiones investigadoras: TVN; servicios de inteligencia; Codelco (ventas a futuro); indemnizaciones, entre otras.
Fue miembro de la Comisión Especial de Turismo y de Bomberos de Chile.
En diciembre del año 2001 es elegido Senador por la 3° Circunscripción de la Región de Atacama, siendo reelegido el año 2009. Ocupó dicho cargo hasta el 11 de marzo de 2018, cuando fue elegido ministro de Minería.
Como Senador integró las Comisiones de Transporte y Telecomunicaciones, Especial de Campos de Hielo Sur y Especial Mixta de Presupuestos; las de Defensa Nacional, Vivienda y Urbanismo y de Minería, las que presidió en diversos períodos.
Para el período 2008-2009 fue elegido Vicepresidente del Senado.
Luego del terremoto del año 2010, recibió un reconocimiento especial de la ONEMI, por la incorporación de los radioaficionados a la Red Nacional de Emergencia.
Durante su labor como Senador realizó una fuerte defensa a las pequeñas y medianas empresas, y presentó un proyecto de ley que creó el Decálogo de los Derechos de los Contribuyentes. Gracias a estas gestiones, recibió la Medalla Diego Portales, otorgada por la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile.
Ministerio de Minería.
Como ministro, realzó la importancia de la actividad minera del país, reafirmando el compromiso con la pequeña minería a través del fortalecimiento de las políticas de fomento, y mantuvo siempre una disposición al diálogo con los diversos sectores.
En su gestión destacan la creación de la División de Desarrollo Sostenible que, entre otras materias, tiene como función acompañar a los proyectos mineros en la obtención de sus permisos; el trabajo para actualizar las normativas de cierre de faenas y reglamento de seguridad; y el desarrollo de la Hoja de Ruta del litio, con el objetivo de aumentar la producción sostenible de este mineral.
También lideró la implementación de la Política Nacional Minera 2050, cuyo objetivo central es consensuar visiones y acciones de corto, mediano y largo para transitar hacia una minería cada vez más sostenible.